alvo o seguro: los riesgos lingiiisticos que enfrenta la aeronavegacion
El aviOn presidencial tuvo problems
tecnicos y se hablo de «la seguridad»
del Presidente. Se descubrie»
MI maniobras con estupefacientes
en Ezeiza y se hablo de «fallas en la
seguridad» del aeropuerto. Como
se observa, utilizamos coma valid°
un mismo termino para… zel mismo
concept°, la misma «seguridad»? Si
tradujeramos ambas noticias al ingles,
por ejemplo, en el primer case
deberiamos poner «presidential safety»
y en el segundo «airport security»,
dada que en ingles las aguas estan
debidamente separadas.
Curiosamente, en castellano
tam bien in estan, pero desde hare
decadas las traducciones de estos
terminos a nuestra bella lengua se
complican sin que resulte claro por
que. Y luego de que el III Congress
Internacional de la Lengua Espanola
—celebrado en Rosario— tuvo a
bien serialarnos que hemos dejado
demasiadas palabras castellanas en
el arcon y bien hariamos en rescatarlas,
quo mejor que descubrir que
si podemos separar, con precisiOn,
los tantos.
Volviendo al ejemplo del ingles y
a los fines de mi explicacion, voy a
esbozar la idea que cada una de estas
palabras en cuestiOn me sugiere, en
forma rapida, par separado. Luego
veremos &nide esta la solucion castellana
al problema de nombrar una
y otra condiciones.
Safety: realization y conclusion
de una determinada tarea a pesar
de sus riesgos inherentes y sin resultados
adversos para las personas
participantes, para terceros y los bienes
empleados.
Security: protecciOn de las personas
y bienes tal coma son, de interferencias
o agresiones e independientemente
de la actividad realizada.
Hacienda un resumen de bolsillo,
safety es «hacer algo y concluirlo en
forma feliz», mientras que security
es «no padecer molestias, agresiones,
ataques o darios producidos
por terceros.» Desde este punts de
vista, definir ambas palabras coma
seguridad tiene pars sentido. Esto
is digo porque sostengo que es posible
desligar a safety de seguridad
al traducir esta Ultima al castellano
y sun asi mantener su sentido intact°.
Curiosamente, la opciOn que
propongo existe desde hare muchisimos
anos, ya sea en forma aislada
o combinada en expresiones mas o
menos populares.
Veamos las definiciones que nos
brindan dos diccionarios espanoles,
de distinta antigiiedad e indiscutida
autoridad en la materia. Las citas
son textuales (ruego prestar mucha
atencion alas fechas de edition y a
los acentos):
Salvar, a. Librar de algim riesgo
o peligro. //…
Salvedad, f. Licencia, seguridad
salvoconducto. // Nota que se pone
al fin de un escrito de lo que hay borrado
a entrerrenglonado en 01.
Salvo, va. adj. Ileso, librado de al
peligro. // adv. Con exclusiOn 6
excepciOn de alguna cosa.
Diccionario de la Lengua Cas
tellana, Ramon Campuzano, Madrid,
1852
Salvar. (Dellat. salvare.) a. Librar
de un riesgo o peligro, poner en se
guro. //…
Salvedad. (De salvo). f Li cencia,
seguridad, escusa, salvoconducto.
Salvo, va. (Del lat. salvus.) ad. Ileso,
librado de un peligro. //exceptuado,
omitido, // adv. m. Except°. // A salvo,
m. adv. Sin detriment° o menoscabo,
fuera de peligro. // A su salvo,
m. adv. A su satisfaccion, sin peligro,
con facilidad y sin estorbo. // En salvo.
m. adv. En libertad, en seguridad,
fuera de peligro. // En salvo esta el
que repica.’fr. proverb. con que se
donuts la facilidad del quo repren
de 0 airs el modo de portarse en las
acciones peligrosas, estando el en segum,
fuera del lance. // Salir a salvo.
fr. Concluirse, terminarse felizmente
una cosa dificil.
Diccionario de la Lengua Castellana,
Real Academia Espanola,
Madrid, 1884
tAcaso noted nunca se sinti6 «a
salvo» de alga?
Al hablar de todo
vuelo que concluye
felizmente, no
existe obstacule
para no’, at
«salvo»
Como habit». observado el lector
o la lectora y si aceptamos que solo
se puede decir en ingles que un
vuelo fue safe si concluyO felizmente,
ya en 1884 el diccionario de la
RAE nos dabs una acepciOn mas
que acertada para el equivalente
a safe: «salvo». Como se ve, «salir
a salvo» significa, desde hace at
menus 123 altos, «concluirse, terminarse
felizmente una cosa difi
cil.» El mismo diccionario incluye
un termino, mantenido basis
nuestros dias, que propongo coma
el mas apropiado para safety:
Salvedad.
De manera que, en el uso que consideramos
«moderno», se incurre innecesariamente
en complicaciones con
combinations tales corns «seguridad
de tal o eual actividad» o «seguridad
operativa» «seguridad operacionar,
«seguridad de las operaciones
aereas» y otras, cuando vemos que
tenemos a nuestro alcance un termino
realmente mas exacto, coma
lo es salvedad.
El vuelo es una actividad humsna
Inas, y coma tat, esta expuesta a
riesgos, calculados y de los otos. Entomes,
al hablar de todo vuelo que
concluye felizmente, no existe obstaera°
para definirlo coma «salvo». Asi
las cosas, es Inas exacto decir que el
Presidente pudo llegar a destino «a
salvo» o «salvo» que «seguro».
Si se me permite una juego de palabras
para cerrar estos pensamientos,
creo que, en gran niimero de casos,
con toda seguridad que queremos
cir salvedad. Salvo, claro esta, que no
estemos seguros.
El autor es asesor de prensa aeronautica
El aviOn presidencial tuvo problems
tecnicos y se hablo de «la seguridad»
del Presidente. Se descubrie»
MI maniobras con estupefacientes
en Ezeiza y se hablo de «fallas en la
seguridad» del aeropuerto. Como
se observa, utilizamos coma valid°
un mismo termino para… zel mismo
concept°, la misma «seguridad»? Si
tradujeramos ambas noticias al ingles,
por ejemplo, en el primer case
deberiamos poner «presidential safety»
y en el segundo «airport security»,
dada que en ingles las aguas estan
debidamente separadas.
Curiosamente, en castellano
tam bien in estan, pero desde hare
decadas las traducciones de estos
terminos a nuestra bella lengua se
complican sin que resulte claro por
que. Y luego de que el III Congress
Internacional de la Lengua Espanola
—celebrado en Rosario— tuvo a
bien serialarnos que hemos dejado
demasiadas palabras castellanas en
el arcon y bien hariamos en rescatarlas,
quo mejor que descubrir que
si podemos separar, con precisiOn,
los tantos.
Volviendo al ejemplo del ingles y
a los fines de mi explicacion, voy a
esbozar la idea que cada una de estas
palabras en cuestiOn me sugiere, en
forma rapida, par separado. Luego
veremos &nide esta la solucion castellana
al problema de nombrar una
y otra condiciones.
Safety: realization y conclusion
de una determinada tarea a pesar
de sus riesgos inherentes y sin resultados
adversos para las personas
participantes, para terceros y los bienes
empleados.
Security: protecciOn de las personas
y bienes tal coma son, de interferencias
o agresiones e independientemente
de la actividad realizada.
Hacienda un resumen de bolsillo,
safety es «hacer algo y concluirlo en
forma feliz», mientras que security
es «no padecer molestias, agresiones,
ataques o darios producidos
por terceros.» Desde este punts de
vista, definir ambas palabras coma
seguridad tiene pars sentido. Esto
is digo porque sostengo que es posible
desligar a safety de seguridad
al traducir esta Ultima al castellano
y sun asi mantener su sentido intact°.
Curiosamente, la opciOn que
propongo existe desde hare muchisimos
anos, ya sea en forma aislada
o combinada en expresiones mas o
menos populares.
Veamos las definiciones que nos
brindan dos diccionarios espanoles,
de distinta antigiiedad e indiscutida
autoridad en la materia. Las citas
son textuales (ruego prestar mucha
atencion alas fechas de edition y a
los acentos):
Salvar, a. Librar de algim riesgo
o peligro. //…
Salvedad, f. Licencia, seguridad
salvoconducto. // Nota que se pone
al fin de un escrito de lo que hay borrado
a entrerrenglonado en 01.
Salvo, va. adj. Ileso, librado de al
peligro. // adv. Con exclusiOn 6
excepciOn de alguna cosa.
Diccionario de la Lengua Cas
tellana, Ramon Campuzano, Madrid,
1852
Salvar. (Dellat. salvare.) a. Librar
de un riesgo o peligro, poner en se
guro. //…
Salvedad. (De salvo). f Li cencia,
seguridad, escusa, salvoconducto.
Salvo, va. (Del lat. salvus.) ad. Ileso,
librado de un peligro. //exceptuado,
omitido, // adv. m. Except°. // A salvo,
m. adv. Sin detriment° o menoscabo,
fuera de peligro. // A su salvo,
m. adv. A su satisfaccion, sin peligro,
con facilidad y sin estorbo. // En salvo.
m. adv. En libertad, en seguridad,
fuera de peligro. // En salvo esta el
que repica.’fr. proverb. con que se
donuts la facilidad del quo repren
de 0 airs el modo de portarse en las
acciones peligrosas, estando el en segum,
fuera del lance. // Salir a salvo.
fr. Concluirse, terminarse felizmente
una cosa dificil.
Diccionario de la Lengua Castellana,
Real Academia Espanola,
Madrid, 1884
tAcaso noted nunca se sinti6 «a
salvo» de alga?
Al hablar de todo
vuelo que concluye
felizmente, no
existe obstacule
para no’, at
«salvo»
Como habit». observado el lector
o la lectora y si aceptamos que solo
se puede decir en ingles que un
vuelo fue safe si concluyO felizmente,
ya en 1884 el diccionario de la
RAE nos dabs una acepciOn mas
que acertada para el equivalente
a safe: «salvo». Como se ve, «salir
a salvo» significa, desde hace at
menus 123 altos, «concluirse, terminarse
felizmente una cosa difi
cil.» El mismo diccionario incluye
un termino, mantenido basis
nuestros dias, que propongo coma
el mas apropiado para safety:
Salvedad.
De manera que, en el uso que consideramos
«moderno», se incurre innecesariamente
en complicaciones con
combinations tales corns «seguridad
de tal o eual actividad» o «seguridad
operativa» «seguridad operacionar,
«seguridad de las operaciones
aereas» y otras, cuando vemos que
tenemos a nuestro alcance un termino
realmente mas exacto, coma
lo es salvedad.
El vuelo es una actividad humsna
Inas, y coma tat, esta expuesta a
riesgos, calculados y de los otos. Entomes,
al hablar de todo vuelo que
concluye felizmente, no existe obstaera°
para definirlo coma «salvo». Asi
las cosas, es Inas exacto decir que el
Presidente pudo llegar a destino «a
salvo» o «salvo» que «seguro».
Si se me permite una juego de palabras
para cerrar estos pensamientos,
creo que, en gran niimero de casos,
con toda seguridad que queremos
cir salvedad. Salvo, claro esta, que no
estemos seguros.
El autor es asesor de prensa aeronautica