NDIANAPOLIS, Estados Unidos.—
Al hablar del transporte de
mercaderia en carrion entre Mexico
y Estados Unidos, Steve Russell no
escatima palabras. «Es como en la
Edad. Media. El sistema afiade un dia
a cualquier trayecto», dijo Russell,
presidents ejecutivo de la firma de
transporter de larga distancia Celadon
Group Inc.
Al igual que otras empresas, Celadon
lleva cargas tan rapid° corns
puede, lo que funciona bien, excepts
cuando debe transportar productos
desde o hacia Mexico. Eso se debe a
que los camiones con licencia estadounidense
no pueden entrar en Mexico
y los camiones mexicanos no pueden
ingresar en Estados Unidos.
La frontera entre Estados Unidos
y Mexico este. cerrada al trafico de
camiones de larga distancia desde
1982, con exception de los servicios
de acarreo. Los camiones con acoplado
que van a Mexico o Estados
Unidos descargan cerca de la frontera,
y la cargo se monta en camiones
de acarreo que tienen licencia
para operar en pocos kilometros a
ambos lados de la frontera.
En 2006, 8 millones de trailers
cruzaron la frontera de esta manera.
Un proyecto piloto del Gobierno
estadounidense apunta ahora a
cambiar esta situation permitiendo
a algunos conductores mexicanos entregar
mercaderias en destinos estadounidenses,
en lines con lo que
preve desde 1994 el Tratado de Libre
Comercio de America del Norte (Nafta,
por sus siglas en ingles).
Pero estas clansulas del Nafta tienen
opositores en Estados Unidos. Sindicatos,
promotores de la seguridad
vial y politicos locales y nacionales
sostienen que el presidente George
W. Bush no hizo to suficiente para
resolver los temas de seguridad que
emergen ante las diferencias regulatorias
de ambos paises. «Creemos que
el sistema mexicano de regulation de
la industria del transporte en camiones
es totalmente incompatible con el
sistema estadounidense», dijo el representante
democrata estadounidense
Peter DeFazio.
En el sector transportista aplauden
la idea de que se libere el trailsito.
«Cualquier cosa que lubrique
las ruedas del comercio mundial
es una buena noticia», dijo Larry
Woolson, de la Asociacion de Camioneros
de Arizona.
Flo
Al hablar del transporte de
mercaderia en carrion entre Mexico
y Estados Unidos, Steve Russell no
escatima palabras. «Es como en la
Edad. Media. El sistema afiade un dia
a cualquier trayecto», dijo Russell,
presidents ejecutivo de la firma de
transporter de larga distancia Celadon
Group Inc.
Al igual que otras empresas, Celadon
lleva cargas tan rapid° corns
puede, lo que funciona bien, excepts
cuando debe transportar productos
desde o hacia Mexico. Eso se debe a
que los camiones con licencia estadounidense
no pueden entrar en Mexico
y los camiones mexicanos no pueden
ingresar en Estados Unidos.
La frontera entre Estados Unidos
y Mexico este. cerrada al trafico de
camiones de larga distancia desde
1982, con exception de los servicios
de acarreo. Los camiones con acoplado
que van a Mexico o Estados
Unidos descargan cerca de la frontera,
y la cargo se monta en camiones
de acarreo que tienen licencia
para operar en pocos kilometros a
ambos lados de la frontera.
En 2006, 8 millones de trailers
cruzaron la frontera de esta manera.
Un proyecto piloto del Gobierno
estadounidense apunta ahora a
cambiar esta situation permitiendo
a algunos conductores mexicanos entregar
mercaderias en destinos estadounidenses,
en lines con lo que
preve desde 1994 el Tratado de Libre
Comercio de America del Norte (Nafta,
por sus siglas en ingles).
Pero estas clansulas del Nafta tienen
opositores en Estados Unidos. Sindicatos,
promotores de la seguridad
vial y politicos locales y nacionales
sostienen que el presidente George
W. Bush no hizo to suficiente para
resolver los temas de seguridad que
emergen ante las diferencias regulatorias
de ambos paises. «Creemos que
el sistema mexicano de regulation de
la industria del transporte en camiones
es totalmente incompatible con el
sistema estadounidense», dijo el representante
democrata estadounidense
Peter DeFazio.
En el sector transportista aplauden
la idea de que se libere el trailsito.
«Cualquier cosa que lubrique
las ruedas del comercio mundial
es una buena noticia», dijo Larry
Woolson, de la Asociacion de Camioneros
de Arizona.
Flo