Sorpresivo repunte de la economía en China

El PBI creció el 7,9% entre abril y junio . En un dato sorprendente que reforzó las esperanzas de que la economía mundial comience a salir de la recesión, la economía china aceleró su expansión en el segundo trimestre del año gracias a los agresivos estímulos fiscales y monetarios.

El producto bruto interno (PBI) chino creció un 7,9% interanual entre abril y junio, frente al 6,1% del primer trimestre del año, lo que supone el mejor desempeño entre las principales economías del planeta, que pugnan por superar las peor crisis financiera desde la Gran Depresión de la década del 30.

"Este crecimiento del segundo trimestre supera las expectativas del mercado", comentó Lu Zhengwei, un economista del Industrial Bank.

El crecimiento chino se orienta ahora hacia el umbral del 8% fijado por el gobierno. Dicho umbral es, según los analistas, indispensable para mantener el nivel de empleo en el país más poblado del mundo, con 1300 millones de habitantes.

"Los datos mostraron que la recuperación económica [china] es más fuerte de lo que se esperaba", indicó Zhu Jianfang, economista de Citic Securities. "No habrá suspenso sobre si conseguirá el objetivo del gobierno de un crecimiento del PBI del 8% este año", añadió.

Muchos analistas esperan que China sea la primera potencia en salir de la crisis global.

En el conjunto del primer semestre el crecimiento interanual fue de 7,1%. Para el mismo período de 2008 había sido de 10,4%.

Al presentar esas cifras, el vocero de la Oficina Nacional de Estadísticas, Li Xiaochao, recordó, sin embargo, "los desafíos" que sigue enfrentando la economía china. "Existen numerosas dificultades y desafíos a los que se enfrenta la economía. La base para la reactivación sigue siendo débil; el ritmo para la reactivación, inestable; el modelo, desequilibrado, y, por lo tanto, sigue habiendo factores volátiles", advirtió.

También se felicitó por "los buenos resultados obtenidos gracias al plan de reactivación".

Una serie de datos anexos también divulgados ayer por la Oficina Nacional de Estadísticas mostró una economía que se recuperaba con éxito de la caída de las exportaciones a través de la demanda interna.

 

Reactivación

La actividad económica de la tercera economía mundial, muy dependiente de su floreciente comercio exterior, sufrió por la caída de la demanda extranjera de sus productos, que conllevó una caída de sus exportaciones, cierres de fábricas y destrucción de empleos. En el primer semestre, las exportaciones se redujeron un 21,8% interanual y las importaciones, un 25,4%.

Para superar esos problemas, el gobierno se esforzó en estimular el mercado interno al incentivar el consumo y las inversiones. En noviembre anunció un gigantesco plan de reactivación de 580.000 millones de dólares en dos años, de los que debe aportar un 30%. A ello sumó una política monetaria flexible, que desde comienzos de año ha hecho aumentar fuertemente la concesión de créditos.

"China ha cantado victoria en la revitalización de la economía", destacó Sherman Chan, de Moodys Economy.com.

"Pero la batalla está lejos de haber terminado, porque la economía mundial todavía tiene que mostrar señales sólidas de recuperación", añadió.

 

deNeXos – 17/05/09 – MT

Fuente: Agencias AFP, AP y Reuters