Por los costos, el transporte de carga analiza suba de tarifas

 

El incremento en los costos del transporte de carga y de granos obliga a los empresarios camioneros a replantear sus tarifas y pensar en aplicar este año aumentos que podrían rondar el 20 por ciento. La cifra concreta se sabrá a partir de mediados de la semana que viene, cuando los transportistas comiencen a sacar cuentas finas y determinar qué nivel de tarifas pueden sostener.

 

Según de qué sectores se trate, los transportistas registraron el año pasado incrementos en los costos de 25 a 35 por ciento. Durante el año pasado, la actividad llegó a protagonizar una caída del 70 por ciento en el peor momento de la crisis, por lo que la mayoría de las empresas decidieron absorber estos mayores costos. Así fue que el año pasado, las tarifas del sector registraron incrementos del cinco al 10 por ciento.

Este año, la situación podría ser diferente. Por un lado, se espera un incremento del 43 por ciento en la producción de soja –una cosecha de 52 millones de toneladas– y buenos resultados también para el maíz, lo que el campo promete más movimiento en relación a 2009.

Por otro lado, después de un 2009 caracterizado por una caída del 5,9 por ciento del sector productivo, según la Unión Industrial Argentina (ver aparte) y una baja en la economía en general del tres por ciento, 2010 promete la recuperación de la actividad económica, por lo que el transporte de carga en el resto de los sectores debería incrementarse.

En este escenario, los empresarios transportistas analizan incrementos en sus tarifas, según las diferentes modalidades que se cumplen en cada sector de la economía.

En tratamiento. Por un lado, el próximo miércoles 17 de febrero se reunirá en esta ciudad el Consejo del Transporte Agropecuario, una mesa encabezada por el Ministerio de Agricultura de la Provincia, en la que participan Federación Cordobesa del Transporte Automotor de Carga (Fecotac), entidad que reúne a pequeños y medianos camioneros dedicados al traslado de la producción del campo, y las entidades agropecuarias representativas de cada sector.

Según destaca Pablo Trapani, gerente de Fecotac, el sector ha registrado incrementos del 35 por ciento durante el año pasado.

En el marco de este encuentro, el sector planteará la nueva minuta de costos, donde tiene fuerte incidencia el aumento en los salarios del sector, la suba en los precios de los combustibles y los incrementos en los seguros y los repuestos.

En base a esto, los transportistas plantearán la necesidad de ajustar las tarifas, una decisión que se tomará en el marco de esta mesa.

Menor actividad

La crisis del campo y la caída de la producción por la sequía provocaron una caída en la actividad transportista durante 2009, que en algún momento llegó a 70 por ciento en relación con 2008.

Federación se reúne en Córdoba

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), de la que forma parte Cedac, realizará su próxima reunión nacional en Córdoba. El encuentro se concretará el próximo 4 de marzo en el Sheraton Córdoba Hotel.

20 por ciento

Tarifas I. Entidades transportistas de Buenos Aires aplicaron incrementos en los transportes de carga del 20 por ciento. Los empresarios cordobeses aseguran que los costos en Córdoba son sustancialmente diferentes, en particular por la diferencia que existe en el combustible.

Tarifas II. Sin embargo, pese a las diferencias, los incrementos en los costos en 2009, que llegaron hasta 35 por ciento y que no pudieron trasladarse a las tarifas, hacen pensar que las subas en Córdoba no estarán demasiado lejos de aquellos aumentos.

(La Voz del Interior)