Crece el transporte de cargas en campaña 2024/25

El camión sigue liderando la logística agroindustrial, con más de dos millones de viajes hacia los puertos del Up River.

 

El camión concentra cerca del 80% del traslado de granos y alcanzaría 72,5 millones de toneladas transportadas, con un alza superior al 8%


El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con un crecimiento del 6% en volumen, lo que consolidaría el tercer mayor registro de la historia, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Se proyecta movilizar más de 2,5 millones de camiones y 320.000 vagones de tren, mientras que la logística agroindustrial acumula un alza del 3,6% en los primeros siete meses del año.
Como en cada campaña, el camión es el protagonista: concentra cerca del 80% del traslado de granos y alcanzaría 72,5 millones de toneladas transportadas, con un aumento superior al 8%. Este volumen equivale a más de dos millones y medio de camiones, de los cuales unos dos millones tendrán como destino final los puertos del Gran Rosario o Up River.
En cuanto al ferrocarril, se prevé que la campaña concluya con 15,4 millones de toneladas trasladadas, lo que representa más de 328.000 vagones con un promedio de carga de 47 toneladas cada uno. Este movimiento significaría un crecimiento de alrededor del 7% respecto de la campaña previa.
El transporte fluvial, en cambio, mostrará retrocesos. Se esperan más de 6,5 millones de toneladas por hidrovía, de las cuales cerca de 6 millones corresponden a importación temporaria de soja para su procesamiento y posterior reexportación. Ese volumen marcaría una baja del 16% frente al ciclo anterior.

 


En paralelo, el cabotaje de granos alcanzaría unas 500.000 toneladas, con un incremento del 4%. En total, considerando importación y cabotaje, se esperan más de 4.300 viajes en barcazas durante la campaña.
De enero a julio de 2025, los embarques de productos agroindustriales superaron las 56 millones de toneladas, lo que implica un aumento del 3,6% interanual. En línea con los promedios históricos, el 75% de esas cargas partieron desde los puertos del Up River.
Además, el transporte por camión creció 8% en el mismo período, mientras que el ferroviario y el fluvial cayeron 7% y 14%, respectivamente. Según la BCR, la merma en trenes se explica por la caída de movimientos en el norte argentino y el sur bonaerense, mientras que en barcazas incidió la baja de la importación temporaria de soja.

 

Índice: Bolsa de Comercio de Rosario