Faetyl y Cedol celebraron la resolución que habilita la circulación de estos vehículos en la red vial nacional.
Cedol: “El bitren es una opción que suma, pero que no viene a reemplazar a los camiones existentes, ya que muchas cargas simplemente no tienen beneficios por usarlo”.
La Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl)y la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol) recibieron de forma positiva la Resolución 1196/2025 del Ministerio de Economía, que habilita la circulación de bitrenes en la Red Vial Nacional, con excepciones específicas vinculadas a cuestiones de seguridad vial e infraestructura.
Según la Faetil, los bitrenes demostraron “ser una herramienta eficaz para mejorar la eficiencia logística en los corredores habilitados, ya que permiten reducir la cantidad de viajes, optimizar el consumo de combustible, disminuir las emisiones contaminantes y elevar los estándares de seguridad vial, sin registrarse incidencias significativas”.
Además, desde la entidad destacó que “la experiencia acumulada evidencia la oportunidad estratégica que representa la expansión de su uso para consolidar la competitividad de la matriz logística nacional”.
En este marco, la federación consideró que la medida constituye un paso fundamental hacia la modernización del sistema de transporte argentino, al posibilitar la optimización de recursos, la reducción de costos y la mejora de la productividad en toda la cadena de valor.
Por su parte, la Cedol expresó que “la Resolución representa un paso largamente esperado por el sector de los operadores logísticos” y aclara que “aún con excepciones específicas, alienta los avances en proyectos estratégicos en la búsqueda de mayor eficiencia y productividad”. Además, se subrayó que “no han aparecido evidencias de una mayor siniestralidad vial, y por su configuración de ejes y suspensión, el bitren genera un menor desgaste de la infraestructura”.
Trabajo para todos
“En cuanto a los beneficios, se ha estimado que se puede utilizar la mitad de los vehículos para llevar la misma cantidad de carga que con camiones convencionales, lo cual requeriría utilizar aproximadamente 2/3 del combustible y resultaría en un 32% menos de emisiones de CO2 equivalente”, se afirmó desde la Cedol.
Hernán Sánchez, presidente de la entidad, señaló: “La Resolución 1196/2025 representa un avance importante para el sector. La libre circulación de bitrenes habilita una alternativa que para ciertos segmentos puede resultar altamente competitiva, y que hasta el momento se encontraba restringida en sus posibilidades de utilización”.
A su vez, desde la Cámara se recalcó que, “al igual que al momento de su primera implementación a nivel nacional, queda de manifiesto que el bitren es una opción que suma, pero que no viene a reemplazar a los camiones existentes, ya que muchas cargas simplemente no tienen beneficios esperados por usar el bitren. Para aquellas que sí los tienen, la mejora en la eficiencia será notable”.
Condiciones
A través de un comunicado de prensa, la Fetyl enfatizó que será clave contar con infraestructura adecuada y modernizada que acompañe la implementación de la normativa, garantizando que rutas, puentes y corredores dispongan de las condiciones necesarias para la circulación segura y eficiente de todo tipo de vehículos.
Asimismo, reafirmó su predisposición y compromiso para profundizar el diálogo y la cooperación, acompañando la plena implementación de esta política transformadora.
Finalmente, destacó el compromiso del sector con la capacitación y la seguridad vial, pilares indispensables para garantizar una operación profesional, responsable y sostenible en el tiempo.