Apuran la separación de camiones y autos

A un mes del terrible accidente en Av. Huergo, el gobierno portelio avanza en el ordenamiento del transito
El gobierno porton° comenz6 a separar el transito liviano del pesado en zonas de la ciudad; ya se concreto en La Boca y ahora se anal i za un nuevo diagrama para la zona de Retiro, donde ademas de evitar accidentes preocupan las perdidas econ6micas ocasionadas por las demoras de los camioneros. La problematica del transporte en Buenos Aires «es uno de los temas prioritarios en nuestras reuniones de gabinete; ya se est «On tomando algunas medidas y se esta enfocando la situation parti¬cular de la zona de Retiro», aseguro la vicejefa de gobierno portelia, Gabriela Michetti.
Entre los cambios mas inmediatos tambien se refirio al «cumplimiento del horario de carga y descarga de camiones, controlado por inspectores; instrumentar una red de transito pesado, y estacionamientos y centros de trasbordo, ya que la cantidad de vehiculos es cada vez mayor».
En tanto, uno de los funcionarios portefios abocadoss al tema, el director ge¬neral de Transit°, Oscar Farina, destac6 las primeras acciones concretadas recientemente en el barrio de La Boca, «donde se hizo una importante modificacion, sacando de la red de transito pesado algunas arterias que vinculan con el acceso al puente Avellaneda», utilizado por camiones que se dirigen a la terminal de descarga de contenedores de Dock Sud.
Acerca de la prioridad que se le esta dando a la problematica de la avenida Huergo y la avenida Madero, en Retiro, Farina menciono «un pedido de la Federation Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) al gobierno de la

ciudad para que sean util izadas solo por transito pesado» y reconoci6 que la decision de encarar este problema «se intensifico luego del accidente en el que intervino un carrion arenero», en febrero pasado.
Algunas medidas ya se tomaron en la zona: «Recientemente se ha solucionado el problema que habia en la calle San Martin, avenida Eduardo Madero y avenida Antarticla Argentina, donde habia pasos ferroviarios que estaban deteriorados que obstruian y generaban alias demoras en el transito; ahora la circulation es normal», remarco Farina.
Propuestas
Desde el Departamento de Infraestructura de Fadeeac, Juan Segovia coincidio en remarcar que «el principal inconveniente se presenta en Retiro, zona portuaria de transito pesado, porque ahi confluye el transito que va de zona sur al Norte y del norte al Sur».
Segovia record() que en la zona sur existen importantes centros de abastecimiento y plantas industriales, como el

Polo Petroquimico de Dock Sud, y que alli confluyen tambien los que vienen del Polo Petroquimico de Ensenada, que se dirigen hacia el Norte.
Uno de los problemas es que «un transporte de carga pesada comparte la calzada, la avenida Huergo y Madero, con los de transito liviano, y asusta ver a los autos en medio de los camiones, ya que, segan la altura del carrion (los hay de 1,80 metros) el chofer pierde automaticamente la vision del vehiculo liviano que puede tener a un costado», describio el representante de Fadeeac, y Farina se manifestO de acuerdo conk propuesta de «separar el transito liviano de los camiones de carga».
A este panorama Segovia agregO el problema de la circulaciOn de micros de larga distancia que ingresan en la terminal de Retiro. Al respect°, comento que desde hace tiempo se reclaman soluciones, porque «es notoria la falta de prevision en la red de transito pesado, no solo en el ambito capitalino, sino tambien en las afueras, en barrios perifericos de la ciudad».
En la propuesta presentada por Fa¬
deeac a mediados de enero se contempla la construction de una autopista riberena. «Estamos solicitando colocar las parrillas ferroviarias que hay en este moment° en Retiro, que practicamente no se utilizan, porque pasa un lien o dos al dia y pita un monton de espacio, donde podria construirse una segunda via para el transito liviano y pesado», detail 6 Segovia.
Esta iniciativa «podria solucionar en parte el caudal transporte de cargas y, a la vez, alivianar el transito para que quienes se desplazan a sus trabajos, por ejemplo, puedan hacerlo tranquilamente», remarco el directivo de Fadeeac. Entre los cambios puntuales, especific6 que se solicit() a las autoridades «que permitan el:transit° a la derecha en el semdforo que corta la avenida San Martin, a pesar del corte del semaforo, para aligerar el transito. Le hemos dado una soluciOn donde esta el hotel Sheraton, esquina donde se crea el caos; hemos solicitado que permitan el transito a la derecha en el semdforo que corta la avenida San Martin, a pesar del corte del semdforo, para aligerar el transito».
Si bien mencion6 otros temas en los que esta trabajando Fadeeac con rela¬tion a la circulation en la ciudad de Buenos Aires (como el abastecimiento con los cajones azules o la falta de anillos de circunvalacion que habiliten mas opciones de ingreso), lo mas urgente es aligerar el transito en la zona en cuestion, donde «suele ocurrir que un camiOn demore entre dos y cuatro horas para hater diez cuadras», pre¬cise, Segovia.
Del mismo modo, agrega que resulta preocupante la entrega de contenedores, que hoy lleva dos Bias y que antes se realizaba entre 4 y 8 horas. Esto es un perjuicio econOmico que encarecera la importation y la exportacion, porque el transportista no lo va a poder absorber y tendra que trasladar» los costos.
RedacciOn Expotrade