Avanza la adopción de la tecnología RFID

La fuerte penetrackin que tendra Ia nueva herramienta de identificaciOn por radiofrecuencia apura Ia necesidad de aprendizaje y entrenamiento del personalRFID es la sigla en ingles de identificacion por radiofrecuencia, la novedosa tecnologia que podria reemplazar al codigo de barras. Se espera que 2008 sea un ano fuerte en cuanto a la incorporacion de esta nueva tecnologia. Ese optimismo apura requerimientos de aprendizaje y entrenamiento.
«El nivel y porcentaje de lectura se ha incrementado de manera impresionante sobre la base de las nuevas tecnologias, yen la mayoria de las aplicaciones podriamos hablar del ciento por ciento de efectividad; es decir, sin errores», sostuvo el presidente de Symbar, Alfredo Sanjurjo, sobre esta tecnologia, que viene experimentandose desde hace unos siete afios en el pats.
El directivo de esta firma, que pertenece al Grupo Hasar, se refirio al crecimiento que tuvieron durante 2007, de alrededor del 30%, y augure un indite similar para 2008. «Ya tuvimos un inicio de alio muy movido y tenemos muchos proyectos dando vueltas, ya que se
viene hablando mucho de RFID».
Con el mismo optimismo y expectativas, Mariano Falcomer, gerente de la division RFID de EFalcom, puntualizo que actualmente «los grandes retails como Wall Mart, son los que eaten impulsando el cambio, ya que obligan a sus proveedores a entregarles la. mercaderia con esta tecnologia. Son muchas las empresas que la estan evaluando para la solution de sus problematicas. Lo que falta es mas difusion de casos exitosos», opino.
Tambien Sanjurjo se reale a Wall Mart al sefialar que, a partir del fuerte desarrollo de sus cadenas en los Estados Unidos, sus proveedores tuvieron que entregar la mercaderia palletizada y con RFID, lo cual hizo bajar los costos de las tags (etiquetas) y que fuera mas aplicable».
Estas etiquetas van adheridas al product°, reemplazando el codigo de barras, con datos mas completos y con la posibilidad de ser leidas a la
distancia. Es una especie de filamento en el que se puede grabar toda la information del producto, desde su salida de fabrica, abarcando toda su trazabilidad.
Para mas detalles, Mario Abituol, de GS1, entidad mundial que se ocupa del estudio de la captura de datos, hizo esta comparacion: «Hoy, las cajas de productos se identifican en forma generica; todas las de un equipo tienen el mismo niim.ero y se las puede identificar con la information adicional, como el nurnero de lote y de producto. Con UM, cada una tendra un namero de serie imico; es decir, dos cajas no tendran la misma identificacion, y con esto, el seguimiento se potenciard terriblemente».
Con respect° al costo de las etiquetas, Sanjurjo comento que «hoy en dia estamos bajando a 15 o 20 centavos de &Aar, lo cual hace su instrumentacion mas accesible», aunque reconocio que todo depende de la industria que lo instrumente, ya que no incide de la misma manera en el costo de cada producto.
Por su parte, Falcomer estimo que por ahora este sistema de identificacion es aconsej able para «identificar las grandes cajas, y hoy en dia los proyectos que se estan manejando son identificacion a nivel de pallets. Esto permiteautomatizar un dep6sito; en una logistica donde tenemos un portal en los dock de descarga, ingresa a un deposit° y podemos hacer un seguimiento on line de toda la mercaderia que este ingresando y saliendo de manera automatica, sin la necesidad de un
operador que escanee esas cajas. El stock se actualiza en tiempo real y al momento».
«Lo importante de destacar son las instancias de lectura. No es que ingresamos a un deposit°, apretamos un boton y todos los tags responden su position; las instancias de lectura son limitadas, hay restricciones tambien en cuanto a los elementos que se van a identificar. Por ejemplo, una etiqueta no puede it pegada sobre metal; hay otras soluciones, pero son muy caras aim. De todas manera, la idea es identificar el producto con una ingenieria
El uso de la
identificacion por radiofrecuencia avanza a mayor ritmo pare Ia identificacion de pallets y grandes cajas previa sobre como etiquetarlo, como conformar el pallet, todo para lograr una lectura completa, del den por dento», apunto el empresario.
A esta firma tambien le ha ido bien en 2007 y se preparan para lanzar un emprendimiento productivo que ya esta funcionando con la nueva tecnologia, y aclaran que la mayoria de los proyectos que estan evaluando «no son para hacer a lo largo de toda la cadena de abastecimiento, sino para resolver la problematica de cada empresa».
Todos los involucrados en instalar el RFID consideran de suma impor

tancia la capacitation. En la firma Telectronica, que viene implementando esta tecnologia en la Argentina desde hace varios arios, consideran que «en este momento es necesario para las empresas formarse y obtener las herramientas necesarias para una implementacien exitosa», segue expreso su gerente general, Alan Gidekel.
Telectrenica, mediante un convenio realized° con los especialistas estadounidenses de Ota Training, propondra un primer entrenamiento en Ameri¬ca latina, empezando por Buenos Ai¬res, a partir del 15 de mayo. «La ins¬trumentation de la tecnologia RFID viene creciendo de forma sistematica en los filtimos afios y la Argentina no es la exception. En el corto y mediano plazo vamos a enfrentar la necesidad de ponerla en practica y, a diferencia del codigo de barras, tiene muchas vicisitudes y cuestiones tecnicas por re¬solver, para que funcione con exito», advirtio Gidekel.
El directivo de Telectronica especifi.ce que el entrenamiento que ellos ofrecen abarcara. «la implementation de la solution, instalacien del equipamiento, configuration de los sistemas, integracien con las plataformas existentes y, sobre todo, la resolution de los problemas puntuales que van a aparecer en cada uno de los entornos operativos de cada organization». Tambien GS1 cuenta con un centro de entrenamiento «donde las empresas pueden probar y desmitificar la tecnologia de radiofrecuencia», comento Abituol. En tanto, EFalcom tambien ofrece cursos.