Prest observe que, «a pesar de la ac¬tual incertidumbre economica, esta es la ediciOn mas grande que nunca haya hecho ProMat. Esto habla del compromiso y la fuerza de esta industria», y final izo su discurso con una advertenT cia: «Practicamente nada puede suceder en el comercio sin al menos una de las casi 800 empresas expositoras y su segmento de la industria representados en esta muestra».
Este rnasiva participacion del sector en ProMat «puso en el tapete la actitud proactiva e imitable del ernpresariado estadounidense de no amedrentarse con la crisis y duplicar la apuesta», destaco Tomas Wagener, director de Expotrade y organizador de la Expo LogistiK en la Argentina, y que particip6 de la muestra en Chicago.
El empresario argentine, que difundi6 desde un stand de ProMat las actividades logisticas de nuestra region,
subray6 que «esta industria le ha dado un excelente mensaje al mercado, con record de expositores. Ademas, y esto refuerza el espiritu emprendedor, el segundo dia de la muestra ya se habia confirmado el 75 por ciento de la proxima edicion, que se realizare. en 2011».
En Madrid
Por otro lado, el presidente de la Organizacion Empresarial de Operadores Logisticos (Logica) de Espana, Gonzalo Sanz, present() los detalles del IX Encuentro del Club Logistic°, que dijo «se centrara en la necesidad de implantar un nuevo orden en la cadena de suministro», ya que consider() «necesario afrontar nuevas acciones dirigidas hacia la sostenibilidad, para it saliendo de la enfermedad en que nos encontramos». El encuentro comenzare en Madrid pasado manana.
«Se impone otro orden en la cadena de suministro», subray6 Sanz, al mencionar que «el segundo semestre del ario pasado se comio los resultados del primero». El directivo manifesto que la global i zacion de los consumidores y la deslocalizacion de las plantas productivas hacenque «la cadena de suministro sea mas larga y mas tensa, y para gestionarla correctamente es necesario
conocimiento, infraestructuras adecuadas, tecnologias aplicadas y un mercado modern y transparente».
Para Sanz, «la solucion estriba en crear un nuevo modelo, en el que todos los actores aporten toda la informacion disponible y asuman su parte de responsabilidad en la cadena. El volumen de contratacion ya no es el objetivo (esto este. pasando ya), sino que hay que mirar hacia el futuro, hacia la rentabilidad y la sostenibilidad del negocio». Agrego que «el transporte, responsable del 6065% de la cadena de suministro este pasando por un
momento delicado ante la falta de demanda, desaparecen empresas y van a seguir haciendolo, y esto se agrava con la normativa comunitaria, que obliga a incrementar los costos para cumplir con los plazos anteriores».
«De un modelo de insolidaridad, en el que la informaciOn se transmite a medias, para aprovechar las yentajas que concede el mercado, tenemos que pasar a un modelo de trabajo y esfuerzo conjunto», opine el presidente de Legica.
RedacciOn Expotrade