ARANA. Vecinos de numerosas
poblaciones pequetias y parajes rurales
de Entre Rios agitaron banderas
y panuelos, vivaron y se emocionaron
hasta las lagrimas junto
a las vias, al paso de un coche motor
a 15 atios de la desaparici6n del
servicio ferroviario de pasajeros.
Los promotores de la marcha, una
suerte de celebraciOn y protesta a la
vez, juntaron diez mil firmas para
reclamar la reactivation del tren,
clausurado en esta provincia hate
tres lustros.
El coche Fiat fue recuperado
en lo que queda de los desmantelados
talleres de Parana, con el
trabajo de ex ferroviarios entrerrianos
contratados por la firma
TEA, y sera destinado al servicio
en el norte de la Mesopotamia.
Despues de una decada sin tren de
pasajeros, volvio hate cuatro aflos
un servicio limitado a la red troncal
SurNorte en esta provincia, con El
Gran Capitan, que vincula de modo
precario Buenos Aires con Misiones.
Pero el resto de los ramales, que involucran
a la mayor parte del servicio,
permanecen inactivos en Entre
Rios, yen esta ocasion los vecinos
llamaron la atenciOn sobre los rieles
tendidos entre el oeste y el este
del territorio.
El paso de la maquina encendio
los animos en un tortuoso y celebrado
viaje entre esta capital y Basavilbass,
y las demoras permitieron a
los impulsores multiplicar las adhesiones
al tiempo que denunciaban
el mal estado de las vias y el avance
de la vegetation y los sedimen los
sobre los rieles.
El periplo de 200 kilOmetros iniciado
el miercoles 17 de octubre se
convirtiO asi en una odisea de casi
tres jornadas, con descarrilamiento
incluido, aunque sin consecuencias
personales, porque la maquina marchaba
en algunos segmentos a paso
de hombre. «El viaje de la unidad» y
Parades aislados
El Iron cruz6 tambien por parajes
semideserticos, cuyos pobladores
se desparramaron despues del
levantamiento del ramal, debido a
la ausencia de vias argiles de comunicaciOn.
Centenares de familias esperaron
la locomotora en Oro Verde,
Tezanos Pintos, Villa Fontana, Etchevehere,
Raced°, Crespo, Camps,
Ramirez, Aranguren; y tambien en
Hernandez, Betbeder, Nogoya, XX de
Septiembre, Lucas Gonzalez, Olegario
Andrade, EstaciOn Sola, Rosario
del Tala y Rocamora, hasta llegar a
la «capital del ferrocarril» y antiguo
centro de la colonia judia entrerriana
y cans del cooperativismo agrario:
Basavilbaso.
Despu6s de Crespo (a solo 40 ki16metros
de la partida) el vehiculo
descarrilo sobre un paso a nivel,
pero el incidente no provoc6 dafios
personales y la maquina pudo ser
colocada nuevamente.
La maquina llegO a Basavilbaso 60
horas despues de la partida, como si
el viaje hubiera sido a Bariloche, y
la fiesta/protesta se torn6 multitudinaria,
con momentos de intense
emotion. Por ejemplo, cuando un
artiste vestido a las usanzas del
gaucho baj6 del coche y se encontrO
con su pareja, que lo esperaba
con ansiedad, para confundirse en
un abrazo y bailar luego una zamba
entonada por el coro municipal
Magnificat, de esa ciudad.
«Estamos seguros de que la reactvacion
permitira a cientos de entrerrianos
recuperar su interacciOn con
la regiOn, rompiendo asi el aislamiento
que sufren desde el cese de la actividad
ferroviaria, que conden6 casi
a la extinciOn a numerosas poblaciones
en la vasta geografia provincial,
cuya imica posibilidad de vinculaciOn
era a tray& del ferrocarril que
conectaba cualquier ciudad o pueblo
de la provincia», recordO la concej al
justicialista Perla Battilana.
«Es un paso initial fundamental
para que las autoridades que deben
tomar las decisiones no demoren
ma’s», dijo el diputado radical
Osvaldo Fernandez. «Si se compare
lo que les sale a los argentinos el
subsidio que todos los digs pagamos
a los trenes y subtes que circulan en
Capital y Gran Buenos Aires, es muy
poco le significaria al presupuesto de
la Nacion invertir en las redes ferroviarias
entrerrianas», opin6.
poblaciones pequetias y parajes rurales
de Entre Rios agitaron banderas
y panuelos, vivaron y se emocionaron
hasta las lagrimas junto
a las vias, al paso de un coche motor
a 15 atios de la desaparici6n del
servicio ferroviario de pasajeros.
Los promotores de la marcha, una
suerte de celebraciOn y protesta a la
vez, juntaron diez mil firmas para
reclamar la reactivation del tren,
clausurado en esta provincia hate
tres lustros.
El coche Fiat fue recuperado
en lo que queda de los desmantelados
talleres de Parana, con el
trabajo de ex ferroviarios entrerrianos
contratados por la firma
TEA, y sera destinado al servicio
en el norte de la Mesopotamia.
Despues de una decada sin tren de
pasajeros, volvio hate cuatro aflos
un servicio limitado a la red troncal
SurNorte en esta provincia, con El
Gran Capitan, que vincula de modo
precario Buenos Aires con Misiones.
Pero el resto de los ramales, que involucran
a la mayor parte del servicio,
permanecen inactivos en Entre
Rios, yen esta ocasion los vecinos
llamaron la atenciOn sobre los rieles
tendidos entre el oeste y el este
del territorio.
El paso de la maquina encendio
los animos en un tortuoso y celebrado
viaje entre esta capital y Basavilbass,
y las demoras permitieron a
los impulsores multiplicar las adhesiones
al tiempo que denunciaban
el mal estado de las vias y el avance
de la vegetation y los sedimen los
sobre los rieles.
El periplo de 200 kilOmetros iniciado
el miercoles 17 de octubre se
convirtiO asi en una odisea de casi
tres jornadas, con descarrilamiento
incluido, aunque sin consecuencias
personales, porque la maquina marchaba
en algunos segmentos a paso
de hombre. «El viaje de la unidad» y
Parades aislados
El Iron cruz6 tambien por parajes
semideserticos, cuyos pobladores
se desparramaron despues del
levantamiento del ramal, debido a
la ausencia de vias argiles de comunicaciOn.
Centenares de familias esperaron
la locomotora en Oro Verde,
Tezanos Pintos, Villa Fontana, Etchevehere,
Raced°, Crespo, Camps,
Ramirez, Aranguren; y tambien en
Hernandez, Betbeder, Nogoya, XX de
Septiembre, Lucas Gonzalez, Olegario
Andrade, EstaciOn Sola, Rosario
del Tala y Rocamora, hasta llegar a
la «capital del ferrocarril» y antiguo
centro de la colonia judia entrerriana
y cans del cooperativismo agrario:
Basavilbaso.
Despu6s de Crespo (a solo 40 ki16metros
de la partida) el vehiculo
descarrilo sobre un paso a nivel,
pero el incidente no provoc6 dafios
personales y la maquina pudo ser
colocada nuevamente.
La maquina llegO a Basavilbaso 60
horas despues de la partida, como si
el viaje hubiera sido a Bariloche, y
la fiesta/protesta se torn6 multitudinaria,
con momentos de intense
emotion. Por ejemplo, cuando un
artiste vestido a las usanzas del
gaucho baj6 del coche y se encontrO
con su pareja, que lo esperaba
con ansiedad, para confundirse en
un abrazo y bailar luego una zamba
entonada por el coro municipal
Magnificat, de esa ciudad.
«Estamos seguros de que la reactvacion
permitira a cientos de entrerrianos
recuperar su interacciOn con
la regiOn, rompiendo asi el aislamiento
que sufren desde el cese de la actividad
ferroviaria, que conden6 casi
a la extinciOn a numerosas poblaciones
en la vasta geografia provincial,
cuya imica posibilidad de vinculaciOn
era a tray& del ferrocarril que
conectaba cualquier ciudad o pueblo
de la provincia», recordO la concej al
justicialista Perla Battilana.
«Es un paso initial fundamental
para que las autoridades que deben
tomar las decisiones no demoren
ma’s», dijo el diputado radical
Osvaldo Fernandez. «Si se compare
lo que les sale a los argentinos el
subsidio que todos los digs pagamos
a los trenes y subtes que circulan en
Capital y Gran Buenos Aires, es muy
poco le significaria al presupuesto de
la Nacion invertir en las redes ferroviarias
entrerrianas», opin6.