Por su parte, Pablo Borakievich —de BBVA Banco. Frances— advierte con optimismo que el leasing «se va acercando al lugar quetiene quo tenor, como el producto mas conveniente en financiamiento para la in¬version en plaza, costo y porcentaje de financiamiento del valor del bien». Para el directivo del Frances, «una deuda quetiene el leasing en el pals es la falta de penetraci6n en el sector industrial; hay leasing de maquinarias, pero en menor medida, dejando mucho lugar para crecer».
Las ventajas de esta modalidad de finan
uj ciamiento las sintetiza Alejandro Acerbo,
desde Nacion Leasing (donde financian el 100% del bien por incorporar), cuando destaca que Ia operatoria «presenta ventajas insuperables» para las empre
z sas: «Desde el punto de vista impositivo
z Ia cuota es deducible para la determinapresenta beneficios tales como que toda
ci6n del impuesto a las ganancias, y que
trumen 0
el bien que se incorpora no este gravedo por el impuesto a Ia Ganancia Mini¬ma Presunta por ser propiedad de la empresa dadora».
Tecnicamente, el leasing es un sistema de financiamiento mediante el cual una empresa arrendadora compra para su cliente y a su pedido una maquinaria o active predeterminado. A cambio ofrece un compromiso de page en cuotas periodicas. Estos pa¬ges se fijan en plazos al cabo de los cuales la compariia arrendadora recupera su in¬version con una utilidad adicional. Cuando finaliza el periodo de leasing, el arrendatario tiene tres opciones: 1) comprar el equipo que venia arrendando por su valor resi¬dual, que habia side consignado al inicio del contrato, 2) devolver el equipo o 3) renovar el contrato por un periodo adicional.
El leasing puede ser operative o financiero. En el primer case se da como un contrato de servicios y se aplica sobre bienes que tienen alta demanda, como los vehiculos y maquinarias, faciles de volver a arrendar. Regularmente este tipo de lea¬sing va de Ia mane con servicios adicionales como el mantenimiento, la reparaclan y la asistencia tecnica.
El leasing financiero es una operatoria por la cual un cliente solicita a un banco o empresa especializada que compre un bien y se lo alquile. La diferencia con Ia «`modalidad operative es que el cliente no puede cancelar el contrato, aunque avise previamente