U110 de los grandes problemas de la ciudad de Buenos Aires es la poluciOn. El nivel de ruidos y los gases contaminantes provocan en la gran mayoria de la poblacion unas enormes ganas de irse a vivir al campo. Pero ahora, la flamante Agenda de ProtecciOn Ambiental portefia, junto con la empresa Tatsa SA y la Universidad Nacional de La Plata, preven lanzar en breve un colectivo ecolOgico.
Es un prototipo hibrido que funciona con un motor diesel y otro electric°, que reducird la emision de gases y los niveles de ruido. El costo de ese prototipo, que luego esperan bajar con la producciOn en serie, sera de 800.000 pesos y estard en la calle, si todo sale como esperan, en diciembre prOximo.
«La idea surgio tras un viaje a Estados Unidos. Estuvimos en la Envi¬ronmental Protection Agency y en el Departamento de Transporte de Nueva York. Ellos tienen 800 omnibus ecologicos circulando y estan construyendo mil mas. Alli nos dimos cuenta de que podiamos hater algo parecido», comentO Graciela Gerola, directora de la agencia porteiia, creada por la gestion de Mauricio Macri, en febrero de este alio. La funcionaria, entusiasmada con el proyecto, puso una meta arnbiciqsa: «Si al fi¬nal de nuestra gestion de cinco dins el ntmero de unidades en la calle se aproxima a 500, podremos consklerarlo un exito absoIuto».
Una de las patas de la iniciativa es Tatsa, encargada de proveer los colectivos. La firma pertenece al
consorcio Cometrans, cuya mayoria accionaria es del Grupo Plaza, la empresa controlada por el Grupo Cirigliano, que tambien tiene a su cargo la ferroviaria TBA.,Sus mas de 2000 colectivos rojos hacen los recorridos de las lineas 61, 62,140, 141, 142, 143, 124, 133, 114, 104 y 106. Segim su presidente, Jose Manuel Garcia, invertiran «unos 500.000 (I& lares en el desarrollo del prototipo». Gerola tambien anticipto que los primeros que salgan a la calle «se destinaran a las lineas 61 y 62, que hacen el recorrido circular entre Retiro, Constitution y Once. Necesitamos probarlo en el transit° mas intenso, con muchas paradas
y arranques, por eso elegimos ese recorrido bien en el centro».
Para este proyecto, la Universidad Nacional de La Plata este. a cargo del desarrollo tecnologico. «Estamos trabajando en el ahorro de combustible y de ruido. Todos los componentes seran de origen national, ensamblados en. La Pla¬ta o bien en la emptesa de colectivos», anticipi5 el ingeniero Alberto Blanco, jefe del grupo que trabaja sobre el prototipo. Sobre los costos, el ingeniero Alberto Sacco, otro de los responsables del proyecto por la universidad y creador de los Omni¬bus de piso bajo, reconocio las diferencias, pero cree que se saldaran por otro lado: «Un colectivo conven
cional sale unos 300.000 pesos, medio millon menos, pero se compensana con el ahorro de combustible. En Nueva York, comprobaron que estos vehiculos gastan entre un 30 y un 40% menos», asegura.
Una de las dudas que surgen es por que se eligio directamente a Tatsa, sin pasar primer° por el filtro de una licitaciOn. «Fue la empresa recomendada por la Camara Empresaria del Transporte Automotor de Pasajeros [Cetap]. Es la Unica totahnente argentina, que desarrolla tanto el motor como la carroceria de sus unidades. Queremos que el desarrollo sea ciento por ciento nacional; por eso recurrimos tambien a la Universidad Nacional de La Pla¬ta en lugar de adquirir tecnologia hnportada. Ademas, el use de mano de obra local permitire., una vez desarrollado el prototipo, abaratar costos para la producciOn en serie», resalto Gerola.
Dos =otores
Estos colectivos ecolOgicos funcionaran con do’s motores, uno diesel, que sera un poco mas chico que los que hoy tienen los Om¬nibus convencionales, y otro elec¬tric°, alimentado por una bateria que estard en el techo. Es sabido que el principal momento de contaminacion se da en las paradas y arranques continuos de los colectivos, por la aceleracion brusca y la permanente utilizaciOn del sistema de frerios. En el ecolOgico, durante cada parada debido a un semdforo en rojo o la sena de un pasajero, el motor diesel se apagara automaticamente, quedawlo el colectivo alimentado solo por energia electrica, que se realimentara gracias a la bateria, recargada a su vez por el impulsor diesel. Por eso las pruebas serail en el microcentro, donde las paradas son una constante. La Agencia espera dis
minuir en un 75 % la producciOn de humo, en un 43 % el gasto de combustible y en alrededor de un 40 % la emision de gases de efecto invernadero.
Gerola descarto que los nuevos omnibus ecologicos salgan con carroceria articulada, como ocurre con el prototipo que este. circulando de la linea 132. «Son vehiculos comunes; la Unica diferencia con los que seven en la calle sera la bateria en el techo. Pero insisto en el tema del ruido y la polucion; es increible verbs circular tan silenciosos, se nota a simple vista», dijo sabre su experiencia neoyorquina.
Un tema por tener en cuenta una vez que sea probada la eficacia de estos Omnibus ecologicos sera el de la financiaciOn con la que contaran las empresas que se quieran adherir al proyecto. «El Banco Ciudad tiene una nueva linea de creditos destinada a la adquisiciOn de vehiculos de transporte public° de pasajeros, tanto los articulados como estos hibridos», adelanto la directora de la Agencia porteria, quien: no cree que la capacitation de los choferes sea un obsta.culo:
«Una vez desarrollado el prototipo, sabremos que cuidados requiere, pero, en principio, no sera un problema porque son muy parecidos a los actuales».
Basta repasar algunos nihneros del transporte en el area metropolitana para adherir inmediatamente a cualquier proyecto que pueda disminuir la emision de gases y de ruidos. S egim el Banco Mundial, son 13 millones de personas las que se movilizan por dia, que insumen 18 millones de viajes, repartidos entre trenes (1,5 millones), subtes (un millon), taxis (dos miHones) y colectivos (7,5 millones), a los que hay que sumar los cinco millones que usan autos particulares. «Necesitamos mejorar el aire que respiramos, vivir en un ambiente mejor en todo sentido; a eso apunta este trabajo. Ojala que las pruebas del prototipo arrojen los resultados que esperamos. Sera un gran paso adelante en el aspecto ecologice, se ilusion6 Gerola. Seguramente, suscriben millones tie porterios y bonaerenses.
Redaction Expotrade