o directamente paralizadas.
Cada provincia tiene su autovia eternamente deseada. Como en Entre Rios, donde una conexion con dos carriles de ida y dos de vuelta entre las costas de los rios Parana y Uruguay es siempre recordada en tiempos de campalia electoral, pero nunca concretada. 0 en el Alto Valle del Rio Negro, donde se espera que la ruta 22, la unica asfaltada que une los Andes con el mar, se convierta en autovia.
Este alio el plan de construction de autopistas se atraso yen muchos casos se paralizaron completamente las obras. El Gobierno nacional habria decidido. relicitar a partir de octubre proximo los corredores viales nacionales bajo el regimen de iniciativa privada con una extension sustancial de las concesiones a cambio de la construction de tramos
Mientras algim programa official de construction de autopistas y un mantenimiento mas eficiente de las existentes, vale la pena dar un pantallazo de las obras en cada provincia.
Santa Fe. Hay dos grandes obras en marcha en esta provincia: la autovia Santa FeSan Francisco (COrdoba), recientemente adjudicada, y la autopista RosarioCordoba, demorada desde hate mas de una decada. Ademas, quedO defmida recientemente la traza de la futura autovia RosarioRufmo (ruta 33). En cuanto a la autopista RosarioCordoba, recientemente la empresa Dycasa SA, reanudO la construction del tramo Carcarafia ruta 178 (a la altura de Armstrong) paralizada desde la segunda quincena de junio. Los especialistas consideran que debe encararse con urgencia el estudio Para definir la autovia RafaelaRosario,
o SunchalesRosario, de la ruta nacio
nal 34, que tiene importantes flujos de transit° de pasajeros y de cargas.
Entre Rios.Durante la gobernacion del radical Sergio Montiel (19992003) se proyect6 la construction de una autopista entre Parana y Colon, que quedo en el olvido tras crisis de 2001. Ahora, la gestiOn del justicialista Sergio Urribarri refLoto el proyecto de una autovia que se extenderia de costa a costa, pero entre Parana y Concordia, de 230 kiltsmetros. «Pero ese plan no se ejecutard a corto plazo», se indicO desde Vialidad
de autovias en los sectores mas transitados de cada traza. La idea parece un recurso de emergencia para poder avanzar con alguna obra.
El Comite Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), entidad que asumie la representaciOn de los usuarios, se pronunci6 enfaticamente en contra: «Rechazar por inviable, antieconomico, ilegal y anticonstitucional, la decision del Gobierno de insistir con el sistema perverso de Talso peaje’ con
0
2
cabinas de cobro en ruta en caminos de dominio pitblico y sin alternativas libres de pago)».
Mas ally de las urgencias del Gobierno y del reclamo de los usuarios, la FundaciOn Metas Siglo XXI viene impulsando la concretion de la Red Federal de Autopistas (RFA) acordada por todas las provincias en 1998. Esa red de autopistas alcanzaria «los 12.822 kilOmetros de longitud y seria fibre de peaje direct° y sin cost° presupuestario para el Estado».
La entidad propone «autopistas inteligentes dotadas de calzadas divididas; cruces a distinto nivel; curvas suaves; circunvalaciones urbanas; banquinas pavimentadas; alambrados propios; y todo el equipamiento electronic° de las autopistas inteligentes al servicio de la seguridad vial». Si se concreta, sostienen, se podrian evitar ‘siete de cada ocho muertes que hoy se registran en la Red Troncal National» y reducir «los fletes en un 20% y el tiempo de viaje un 30 % » (mas information en wwwmetas.org.ar/autopistas). provincial. La financiacion esta prevista fondos del Gobierno nacional. Ha;e dos meses se dijo que la obra costard 43.769.132 pesos.
Ademas de la principal arteria del Vlercosur, la 14 es «la ruta de la muere». Por alli transita mas de la mitad del :omercio con Brasil, sobre una cinta de ‘,30 metros de ancho en casi toda su exension. El transporte pesado representa
60 % del flujo de transito. En 1998 se fila] izO el primer tramo de autopista que :onecta Brazo LargoCeibas y desde ese
aria comenza a gestionarse el siguiente trayecto: CeibasGualeguaychit, cuya finalizaciOn acaba de ser anunciada para septiembre de 2009, pero el avarice de la construction esta marcado por las demoras.
Salta. Las autopistas construidas alcanzan apenas a 72 km. Estes concluido el acceso a la capital, que es un tramo de la ruta N° 9, de 39 km y en el norte capitalino entre la rotonda de avenida Arenales y el empalme con la ruta pro¬vincial N° 28 hacia la villa turistica de
San Lorenzo. Estan tambienterminados el acceso norte a Salta con la ruta N° 9 de 11 kilometros. Hay algunos trabajos en marcha en otros tramos de ruta, cuyo avarice es de 700 metros por mes.
La Pampa. En esta provincia no hay ninguna autopista y las rutas con mayor cantidad de transit° son las nacionales 188, 35 y 5, y la provincial 1. El diputado provincial Carlos Pessi (Frepam) expreso que se necesita declarar en forma «urgente» la Emergencia Vial en La Pam¬pa, dijo que hay mas de mil kilometros de rutas provinciales en «mal estado» y manifesto que Vialidad sufre carencia de presupuesto y de personal.
Chaco. En esta provincia, esta en construction la autovia Nicolas Avellaneda que la une con Corrientes mediante el puente interprovincial General Ma¬nuel Belgrano. En cuanto a la autovia hacia Presidente Roque Saenz Pena, segunda ciudad en la provincia, sobre la ruta nacional 16 se estan realizando
trabajos de movimientos previos al inicio de obras. Cuando se terminen ambas rutas, Resistencia tendra una nueva fisonomia. Sin embargo, el cuello de botella se producird en el puente inter¬provincial.
Rio Negro. La principal autovia del Alto Valle fruticola, la ruta nacional 22 esta colapsada y con una promesa de ampliacion de carriles y repavimentacion desde fines de 2006 que viene demorada. El tramo prometido a repavimentar y ampliar se extiende desde la localidad de Chichinales hasta Cipolletti, con una extension de 92 kilometros, donde se concentra la mayor poblaciOn de la provincia y por donde circulan miles de camiones fruticolas, ademas de ser la imica arteria pavimeritada que une el este y el oeste rionegrino. Se
Formosa. Lo mas significativo en esta provincia fue la termination del pavirriento de la ruta nacional 81, de unos 300 kilometros, que fue inaugurada en
de 2007. Desde su habilitaciOn, creciO la circulation de vehiculos en cerca del 700 % . La ruta nacional 86 y la provincial 9, tambien estan en proceso de asfaltado. Siestas obras se culminan satisfactoriamente, Formosa podria dejar atras los ems en los que fue la provincia con menos rutas asfaltadas del pais.
Misiones. No hay proyectos de autopistas en marcha. Si en cambio, en el context° del Plan de Terminacion de Yacyreta (PTY), se preven realizar obras viales importantes como el acceso sur a Posadas de cuatro carriles y aproximadamente 11 kilometros de extensiOn, que unird la ciudad con la cabecera del puente a Encarnacion, Paraguay.
Santa Cruz. El 17 de octubre de 2007 quedo inaugurada la autovia de ingreso a Rio Gallegos que tiene una extensiOn de 6400 metros, con cuatro carriles de circulation, colectoras de hormigon y ocho rotondas que vinculan las arterias importantes. La obra costa cerca de $ 98 millones. Ahora se esta construyendo la autovia Gtier AikeRio Gallegos, con un presupuesto de $ 139 millones. El alio pasado se llama a licitacion la autovia a emplazarse entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia. Ya se encuentra construido el tramo que va desde Comodoro a Radatilly en Chubut. Y ahora se licito su extension desde Radatilly al limite con Chubut y desde alli a Caleta Olivia.
Con la colaboracion de J. Riani (Parana), C. Pastrana (Salta), S. Romano (Santa Rosa), J. BordOn (Santa Fe), J. Derewicki (Resistencia), S. Maradona (Viedma), J.Urbieta (Formosa), C. Sanchez Bonifato