La logistica argentina se ha ganado su lugar en el mundo. Pero la falta de previsibilidad para las inversions es ladeuda pendiente, en opiniOn de empresarios regionales y europeos que estuvieron en Buenos Aires, en la filtima ExpologistiK.
La posiciOn argentina en materia logistica en America latina ha sido reconocida no solo por actores regionales, sino tambien de otras latitudes. El consultor Tobias Rinza, de la alemana Miebach Consulting, evaluo: «Comparativamente, la Argentina esta mas avanzada que Brasil; hay una red mejor montada en Buenos Aires y alrededores que, por ejemplo, en San Pablo, donde hay problemag serios que superar. Tambien Chile tiene inconvenientes, por lo que se puede considerar que la Argentina es lider en la regiOn. Aqui, la revolution en logistica se inicio 10 ahos antes que en el resto de los paises».
Rinza apunt6 a la importancia del know how que puede transferirse desde Europa. «[Especialmente en] lo que hace al transporte; sobre todo de llegada, lo que es movimiento de proveedores autopartistas a la planta. Es uno de los sectores en los que se ptiede hacer reingenieria y utilizar conceptos tanto de Estados Unidos
como de Europa. Una vez que ingresamos a fabrica, otras oportunidades estan en lo que es automatism° de asistencia para el ensamble, que en Latinoamerica no es tan grande como en Europa. El otro desafio es todo el soporte informatico que asiste a la operaciOn», puntualizo.
El directive de la consultora que dirige en Buenos Aires Fernando Balzarini, destaco que existe «un Lazo muy fuerte entrela Argenti¬na y Europa que es bidirectional. Lo que la Argentina puede aportar hacia Europa es que necesita el mercado, no tan de primer nivel, no tan automatizado. Por ejemplo, desarrollar productos intermedios que puedan servir para otros mercados, como puede ser la India, paises no europeos».
ca, el nivel de desarrollo en los aspectos logisticos de almacenamiento, transporte, planificacion e ingenieria logistica es de primer nivel».
Las soluciones tambien estuvieron a disposicion de Ia firma venezolana Febeca CA. Representando al Departamento de Logistica, viajo a Buenos Aires ,Jose
Pineda, con el proposito de reviser herramientas, equipos ytecnologia que los ayudara a manejar su centro de distribucion. En tanto,Alexei Matus Bustamante, de la chilena Mindugar SA, opine que «la Ar¬gentina tiene un potencial enorme en el campo logistic(), basado principalmente en Ia experiencia acumulada».
La experiencia de Marisa Telfeyan, de Ia
Acerca de la situation sociopolitica argentina actual, advirtio: «El’ principal problema originado por esos vaivenes es la falta de previsibilidad. Eso hace que nuestro cliente promedio no sepa 100 por ciento como va a crecer. Ante la duda, no toma todo el riesgo y se genera un espiral negativo: invierto menos, soy menos eficiente, entonces vendo menos; o sea, todo menos».
«En paises estables, normalmente no se util izan criterios que contemplen la situation politica. Aqui si se utiliza. Ese criterio nos hace plantear ciertos escenarios de «clue pasa si…», mientras que en otros lugares se puede poner toda la energia en los temas tecnicos y de marketing», compar6.,
RedacciOn Expotrade
firma uruguaya Administradora Casuari¬na SA, fue mas que satisfactoria en su paso por ExpologistiK: «Todo lo que vi en Buenos Aires fue interesante, desde los centros de Exologistica y Andreani, hasta la participation en los grupos de afinidad, y contactos dentro de la milestra. Ademas, concretamos la importation de un equipo».
El chileno Matus Bustamante comento sobre el balance de sus visitas: «Es siempre positivo, dado que el desarrollo logistic° en Ia Argentina es evidentemente mayor que el de nuestro pals. Aqui pude generar vinculos y visitar un par de centros de distribuci6n en Buenos Aires relacionados con clientes nuestros».La Argentina pic6 en punta a la hora de posicionarse en el sector logistic° de Ia regi6n, a fuerza de calidad y arms de trabajo.Asilo ven empresarios de Ia region, como Rail! Oviedo, de la multinacional exportadora de cereales y oleaginosas Lo¬uis Dreyfus Commodities, de Paraguay: «La Argentina crecio en el tema logistico, considerando que aim esto es nuevo para algunos paises de Sudamerica, sal¬vo Brasil, que tiene gran experiencia».
Z Andres Cisneros Cadena, de Plasticaucho Industrial, empresa ecuatoriana dedicada al diselio,fabrioacion y comercializacion de calzado pare el mercado latinoamericano, estimo: «Por is dimension del mercado argentin° y su ubicacion geografi