Preocupación por el déficit autopartista

Un informe de la AFAC advierte sobre la urgencia de revisar las reglas de origen del Mercosur.

 

El último informe difundido por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) expone un déficit comercial creciente en el sector autopartista y señala la necesidad urgente de revisar las Reglas de Origen aplicadas a los vehículos exportados dentro del Mercosur.
Según detalla la entidad, la balanza comercial del sector muestra un deterioro sostenido que compromete la competitividad frente al aumento de los flujos de importación.
Durante los primeros nueve meses de 2025, el saldo negativo de la balanza de autopartes alcanzó los US$ 7.404 millones, un incremento de 9,8% respecto del mismo período del año anterior. Las importaciones crecieron 8,7% interanual y sumaron US$ 8.386 millones, mientras que las exportaciones tuvieron un aumento limitado del 1,1%, hasta los US$ 982 millones.
Para la entidad, este desfasaje refleja que las reglas de origen vigentes fueron diseñadas para un contexto tecnológico y geopolítico diferente y ya no logran moderar el ingreso de componentes importados.

Limitantes
El análisis de los rubros con mayor incidencia muestra que el déficit se concentra en segmentos estratégicos de la cadena automotriz. Transmisiones registró un saldo negativo de US$ 1.629 millones; el sector Eléctrico alcanzó un déficit de US$ 1.097 millones; y Motores aportó un saldo desfavorable de US$ 564 millones. A esto se suma una estructura productiva afectada en las últimas décadas y con una elevada carga tributaria en todos los eslabones, lo que limita la capacidad de crecimiento exportador.
La AFAC también advierte por el deterioro del comercio bilateral con Brasil, principal socio regional. Entre enero y septiembre de 2025, el intercambio de autopartes arrojó un déficit de US$ 1.996 millones, 9,5% más que en 2024. Las importaciones provenientes de Brasil llegaron a US$ 2.638 millones (+6,9% interanual) y las exportaciones hacia ese destino retrocedieron levemente, con una variación de -0,3% interanual y un total de US$ 643 millones.
En el mercado de reposición, además, algunos productos como baterías, amortiguadores, juntas y neumáticos muestran subas de entre 50% y 135%, especialmente de origen brasilero y asiático.
Para la Asociación, el déficit creciente funciona como un termómetro que refleja la pérdida de competitividad, vinculada tanto a la falta de un entorno estable para las inversiones como a proyectos productivos que no se ajustan a las condiciones estructurales del país.
En este escenario, la actualización de las Reglas de Origen del Mercosur con criterios realistas, acordes con las tecnologías vehiculares actuales y con una integración regional adecuada, aparece como un paso imprescindible para revertir la tendencia y avanzar hacia un equilibrio sostenible en el comercio de autopartes.