Los profesionales se reunirán el 6 de noviembre, en Escobar, para debatir sobre los principales problemas y las oportunidades de la actividad.
Diana Mondino se referirá a los “Desafíos, oportunidades y la varita mágica para el crecimiento”.
El próximo 6 de noviembre se realizará una nueva edición del encuentro anual de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog), bajo el lema “La logística en tiempos modernos: infraestructura, tecnología y gestión del talento humano”, en el que los profesionales intercambian opiniones, discuten tendencias, se anticipan a los principales desafíos y actualizan la agenda del sector.
El XXXII Encuentro Nacional de Logística Empresaria –el más relevante de su ámbito en la Argentina- se llevará a cabo en el Centro de Capacitación “Rogelio Cavallieri Iribarne” de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), en la Ruta Nacional 9, KM 58, Colectora Este, Escobar, provincia de Buenos Aires, de 8 a 16.30 h.
Fabián Yannone, presidente de la Arlog, expresó: “La logística en tiempos modernos no es sólo un título, sino una invitación a repensarnos”, y agregó: “Estamos atravesando transformaciones profundas, impulsadas por tecnologías que redefinen la manera de producir, transportar y gestionar. La industria 4.0 ya es una realidad, con ecosistemas cada vez más predictivos y automatizados. Ante esta velocidad de cambio, no podemos quedarnos quietos: la logística del futuro exige romper moldes, adaptarse y liderar la transformación”.
Durante la apertura, Yannone será acompañado por el presidente de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol), Hernán Sánchez; el presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), Cristian Sanz; y presidente del XXXII Encuentro Gabriel Vinitzky,.
Modelos
El primer módulo, “Nuevas generaciones en el empleo: ¿habrá que romper moldes?”, será integrado por Rubén Figuereido, profesor titular en el Área Comportamiento Humano en la Organización del IAE Business.
Luego, el primer caso de éxito se basará en “Nini – Schaefer: soluciones intralogísticas con alto grado de automatización e integración: caso Nini mayorista”, con la disertación de Pablo Lucca, general manager SSI Schäfer – South Latam (Argentina, Paraguay Uruguay)
Después se analizará el “Caso Hafele: presente y futuro de los almacenes verticales automáticos”, con la presencia de Luis Olivos, jefe del departamento de ingeniería de DH Systems y Juan Manuel Furones, gerente de compras y logística de Hafele.
El módulo Observatorio Arlog estará dedicado a “Un aporte a la medición y análisis de indicadores clave de la actividad logística”, a cargo de Hernán Disanto, codirector de Capacitación e Investigación de la Asociación.
El módulo Infraestructura tendrá dos “momentos”. El primero será “Situación actual de la red vial argentina. Su impacto en el transporte automotor de cargas.”, en el que hablarán Cristian Sanz y Sergio Ruppel, presidente de la FPT.
En el segundo “momento” se abordará el tema “Infraestructura portuaria: estrategias y desafíos para acompañar el desarrollo del comercio exterior”, con los análisis de Francisco Morandini, ingeniero industrial con Master en Management de Terminales Portuarias en Dubai y director comercial Senior de TRP.
Por su parte, la economista y académica Diana Mondino se referirá a los “Desafíos, oportunidades y la varita mágica para el crecimiento”, mientras que el análisis de la coyuntura político-social tras las elecciones correrá por cuenta de Alejandro Catterberg, cofundador y presidente de Poliarquía Consultores.
El cierre del XXXII Encuentro Nacional de Logística Empresaria estará en manos de Vinitzky y Yannone.