Un premio al ingenio logístico

El desarrollo de un simulador para evaluar politicas operativas y de inver¬sion en una concesionaria de trenes de carga, realizado por la consultora GL&A y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), y un proyecto de rediseflo de la red de transit° pesado en Campana elaborado por la Agencia de Desarrollo de ese partido, fueron ganadores del premio de la AsociaciOn Argehtina de Logistica Empresaria (Arlog) 2008, entregado durante la Ultima Expo LogistiK.
Un simulador es una herramienta para medir las consecuencias de decisiones sin tener que arriesgarse a ensayarlas aqui y ahora, y con la posibilidad de «deshacer» con el mouse de la PC. El sistema desarrollado por GL&A Consultores y la UADE abarco el modelado de la demanda, la programacion y coordination de locomotoras y vagones para abastecer la demanda, la red, la carga y la descarga. Incluyeron, ademas de modelos virtuales de trenes y vias, los de clientes y del propio personal de la empresa.
«En una corrida que puede abarcar semanas, meses, o incluso aflos de operaciOn simulada. Una vez tomadas las decisiones, el sistema genera ordenes de trabajo y las reparte en tiempo y forma por la red ferroviaria virtual, para que se ejecuten. Es un mundo virtual simplificado que captura la esencia del proceso bajo estudio, con el detalle suficiente como para que se puedan extraer conclusiones Utiles», explico German Guido Lavalle, director de GL&A.
«En cada corrida el simulador res

ponde a preguntas del tipo «i,Que pasa si…?», generando posibles escenarios futuros y evaluando el impact() economic° esperado del cambio bajo estudio», continuo Axel Larreteguy, director del Institute de Tecnologia de la UADE.
Desarrollo
El desarrollo se realize por pedido de una empresaferroviaria de transpprte de cargas interesada en optimizar su operaciOn y Rev() un aflo de trabajo. El costo del simulador fue del orden del 3 por mil de la facturaciOn anual de la empresa, y las oportunidades de mejora se estimaron en 10 a 20 veces ese valor», complete Esteban Santuc¬ci, ingeniero de GL&A.
Respect° del otro proyecto, se tuvieron en cuenta los problemas de Campana con el transit° pesado, dado su notable desarrollo portuario e indus¬trial y la ubicacion de sus principales generadores y receptores a orillas del Parana de las Palmas, con via de ingreso y egreso por la Panamericana, de trayectoria paralela a la costa y el enorme flujo de transit° pesado

generado por esa situation sobre las avenidas 6 de Julio y Larrabure, que no fueron disefiadas para eso. «Todd esto creO un desafio global para la ciudad, que abarca modificaciones en el transporte public(), las infraestructuras urbanas, el planeamiento territorial y, sobre todo, la necesidad de tener un desarrollo que asegure la calidad de vida de sus habitantes», explico Ricardo Sanchez, de la Agencia de Desarrollo de Campana.
Se consider() que el cuadro actual no se revertird «ya que no solo se preyen nuevas radicaciones industriales, sino que las existentes proyectan crecimientos del orden del 5 y el 10 por ciento anual de sus volfunenes», ariadi() Jorge Jares, director de la agencia. «Para el trabajo, se relevo el transit° pesado para conocer origenes y destinos, toneladas por mes y por dia, y la cantidady tipo de camiones que transitan el partido. Tambien se identificaron las trazas y los picos de tran¬sit° que se produciran en los nodos criticos» record() Jares.
Redacbicin Expotrade