Código de barras y teléfono celular, una nueva experiencia de compra

ojos estanpuestos en el cornercio movil, es apasionante observar la manera en que estan operando los consumidores con los telefonos celulares, sobre todo en regiones como en toda Asia donde exploto hace ya mas de cinco albs y se esta trasladando ahora a Estados Unidos y Europa. Los telefonos con aplicaciones le permiten al comprador leer el codigo de barras, recibir toda la information sobre el producto y hasta conocer los precios de ese mismo bien en otros cornercios que esten en un radio de un km a la redonda. Es lo que se llama yen¬ta comparativa yen Estados Unidos en la anima Navidad el 30% de las compras se hicieron bajo esta modalidad», explico Miguel Angel Lopera, presidente y CEO de GS1 Global, en una charla brindada recientemente en el BusineSs Centre del Hotel Four Seasons de Buenos Aires.
GS1 es una organization privada internacional con 30 altos de experiencia en la elaboration y aplicaeke de normas mundiales y solu¬tions para mejorar la eficiencia y visibilidad de las cadenas de abastecimiento, la oferta y la demanda en todos los sectores. El diserio y la instrumentacion de estandares globales permite que los productos, su information y servicios, mediante herramientas como el codigo de barras o el RFID (IdentificaciOn por Radiofrecuencia, por sus siglas en ingles), por ejemplo, se trasladen de manera eficiente y segura.
«El numero uno en la demanda sigue siendo el sector del comercio asegura Lopera; el segundo que crece en forma acelerada es el de la salud pitblica; el tercero todo lo que es transporte y logistica, abarcando sus relaciones con la aduana y donde la cadena de suministros en materia de transporte es fundamental. Y se ha mostrado interesado en trabajar con nosotros el sector aereoespacial. Despues hay otros como el automo

tor que con todo lo sofisticado que es no tiene estandares globales, en cada pais hay un sistema distinto y con un comercio global eso es terrible. Son millones de piezas en su estanteria mezclados, y cuando hay que poner un tornillo nadie lo encuentra».
Eficiencia
En GS1 Global consideran que fabricantes y distribuidores seguiran apuntalando la eficiencia de la cadena logistica. Habra mayor demanda en seguridad alimentaria, en lo que hace a trazabilidad de productos, retornos que estan en mal estado. «Otro aspecto que despierta creciente inter& de las compailias es el de la sustentabilidad por el impacto del medio ambiente. Antes lo hacian por que las obligaban pero ahora se dieron cuenta de que es el consumidor el verdaderamente conciente en esta cuestion. Y el consumidor actual no tiene nada que ver con el de 10 altos atras, es mas exigente a la hora de considerar aquellos productos que sean buenos para la salud y el medio ambiente.»
LQue estan haciendo las grandes companias de production y distribuciOn al respecto? Segim explica el presidente de GS1 Global, se ha puesto el foco en adecuar el envasado de productos, reduciendo la cantidad de carton y plastic° a emplear, y las asociaciones han comenzado a trabajar con GS1 para desarrollar un codigo de atributos importantes. Hay unas 20 condiciones que se estan acordan
do entre todas las compafilas para la sostenibilidad del envasado, que se va a reflejar en un limite en el que cada producto tendra su indite de medio ambiente.
«En los filtimos 3 albs venimos trabajando con el sector de salud
publica, y en especial en GS1 Argentina, nos focalizamos en la identification de pallets, de dispositivos quirargicos, de implantes y de pacientes para evitar la cantidad de errores medicos que se suceden hoy en dia. En Estados Unidos hay un indite muy alto de pacientes que fallecen cada alto por errores medicos. Y buena parte es porque la medication es erronea. Todo el tema de estandares en la salud palica a nivel mundial es deficitario, cada pais tiene codigos y normas propios, cada hospital su sistema de identification, con mano de obra no calificada y una rotation muy alta, por lo que los errores son muy altos tambien», explico Lopera.
«Hay casas que se empiezan a abrir con el telefono, pagos con el telefono, el mundo va a seguir cambiando a trues de la tecnologia. Nosotros en linea con esa tendencia creamos centros de investigaciones en Zurich, en Cambridge, en universidades de Japan, Shanghai, Corea y Australia. Son laboratorios con personas muy avanzadas en conceptos de radiofrecuencia e In¬ternet, donde las innovaciones son permanentes y de ahi que los campos a desarrollar sean fluctuantes», explico Lopera.