Ibicuy, estrella de los puertos entrerrianos

rece Ia actividad del amarradero del sur de la provincia, que ofrece 31 pies de calado natural y un muelle de 160 metros
Por Jorge Riani
Para LA NACION
PARANA. Mas de un millar de camiones cargados de arroz, esperando en fila o avanzando a marcha lenta en ingreso al puerto de Ibicuy, dibujaron los trazos de un paisaje casi inedito en el sur entrerriano e inspiro el proyecto de hacer de ese enclave fluvial la puerta de salida de la production mesopotamica. Pero las dificultades no son menores.
Luego de que se embarcaran mas de 30.000 toneladas de arroz con destino a Irak, lo que ocurrio a principios de junio, el Estado ha anunciado una inversion de 160 millones de pesos para poner en conditions los puertos.
El puerto de Ibicuy esta al. sur de Entre Rios, en el departamento Islas, y tiene una superficie disponible de casi cinco hectareas. Ubicado en el margen izquierdo del rio

Parana Ibicuy, desemboca tres kilometros al sur, en el Parana Guazu.
La naturaleza premix a Ibicuy con caracteristicas optimas para la actividad portuaria: el muelle continen¬tal tiene un frente de atraque de 160 metros y 31 pies de calado natural, y cuenta con un muelle isla con 200 metros para atraque y 40 pies.
Con esos niimeros, Ibicuy es la alternativa de salida cantada frente a la bajante de los rios que afecta especialmente al puerto de ConcepciOn del Uruguay, donde siguen reclamando el dragado del rio para devolverle la actividad que supo tener.
Con la salida de arroz a Irak, el nivel de embarque en el Puerto Ibicuy durante este alio ya duplic6 el de 2008. Y cada salida por el puerto genera un movimiento economic° del orden de los 600 mil pesos y alrededor de 200 puestos de trabajo en la zona, seem el calculo que hizo el Instituto Portuario de Entre Rios.
Sin embargo, en Entre Rios no hay puertos con infraestructura acorde al servicio que requiere el embarque de arroz vendido a Venezuela: un to¬tal de 30.000 toneladas cerradas y la posibilidad de sumar una yenta por otro tanto, lo que haria una totalidad de 60.000 toneladas de arroz.
Esa operaciOn generO las expectativas en ConcepciOn del Uruguay

y se pens() que cobraria argument° un pedido reiterado y desesperado que se viene haciendo desde esa ciudad entrerriana: el dragado del rio que aumente el calado y abra una instancia de posibilidad operativa. Pero hoy la bajante del Uru

guay compile() hasta los suelios de’ los ciudadanos de ConcepciOn del Uruguay, y de sus puertos solo salen buques menores. .
Ademas ningim puerto entrerriano cuenta con la infraestructura eapaz de acopiar grandes cantidades

y cargar los buques, con excepci6n del puerto De Guazit, que estan manos de la firma Agrenco.
La salida del arroz, solo cuando es en bolsas se puede hacer desde el puerto de Ibicuy, pero cuando hay necesidad de utiliza• silos hay que pensar en el puerto de Zarate. Precisamente de all salia, ayer un nuevo embarque de 15 mil toneladas de arroz a Venezuela, como parte de la operaciOn acordada entre el gobierno entrerriano y la gestiOn del presidente Hugo Chavez.
«Aims de desinversiOn»
Tanto desde el Estado entrerriano como desde el nacional admiten que hay una necesidad de puesta en valor de los puertos de esta provincia. Esa fue la conclusion que surgio en un reciente encuentro que se real izto en Parana. «Entre Rios es una provincia que esta vinculada con el resto del pais y con paises hermanos, ademas de ser el canal obligado de la carga mesopotamica. Esto es muy importante porque tiene una condiciOn que no tienen las otras provincias mesopotamicas al contar con profundidades marinas que permiten el ingreso a los puertos de Ibicuy y Diamante», dijo en el encuentro el subsecretario de Puertos y Vias Navegables de la Nacion, Ricardo Lujan. No obstante, el funcionario admitio que «es necesario aim el mejoramiento de los puertos».
Hub° un diagnostic° que hablo de «afios de desinversiOn y desinteres del Estado» y fue en ese marco en que se anuncio la inversion de 160 millones de pesos para los puertos