Buses para la región

Unidades de 17-280 y 17-210G de producción brasilera y argentina respectivamente llegaron a Perú para ser utilizados como transporte de pasajeros.

 

Cinco unidades de buses 17-280 fabricados en la Argentina y en Brasil fueron entregados por Andes Motor, distribuidor oficial de Iveco en Perú, a Nueva América, empresa de transporte de pasajeros en 13 distritos de Lima Metropolitana.
Nueva América es uno de los primeros clientes de Andes Motor en apostar por IVECO BUS en el sector urbano. La adquisición de los 17-280 representa una entrega importante no solo por el volumen sino por estar acompañado de una solución integral de la mano del carrocero local Metalval, empresa que ofrece carrocería a medida para los requisitos que exige cada cliente.
El chasis de bus viene equipado con motor FPT con 280cv, 950 Nm de torque y una cilindrada de 6.700cm3. Este motor cuenta con una inyección tipo Common Rail lo cual lo hace eficiente para las rutas y calles peruanas. También viene equipada con caja manual de seis velocidades y un retroceso.
Iveco Bus anunció durante 2022 la producción del chasis 17-210G en la fábrica que la compañía posee en Córdoba, Argentina. Se trata del primer bus a gas natural fabricado en el país.
Recientemente llegaron a Andes Motor Perú las primeras unidades de este chasis para ser carrozados y posteriormente realizar las pruebas necesarias de cara a una potencial demanda de este tipo de vehículos en el transporte urbano.
El gas como combustible alternativo colabora con la reducción del impacto en el ambiente. El desarrollo de un transporte de pasajeros sustentable forma parte de uno de los pilares principales en la estrategia de negocio de la empresa que, aprovechando una experiencia global de más de 25 años en investigación y desarrollo sobre combustibles alternativos, trabaja para ofrecer respuestas innovadoras para un transporte sostenible, pero también, rentable.
Por eso la compañía tiene su gama Natural Power con vehículos propulsados por energías limpias que ofrecen un rendimiento similar al Diesel, con la ventaja de reducir hasta 90 por ciento las emisiones de óxido de nitrógeno, 99 por ciento las de partículas y hasta 95 por ciento las de dióxido de carbono cuando se emplea biometano como combustible.