Desafíos para el retail argentino

Los cambios de la actividad es clave la gestión de datos como una herramienta para mejorar la eficiencia.

 

La industria del retail en la Argentina está atravesando una transformación estructural, impulsada por el avance de la digitalización, el cambio en los hábitos de consumo y la necesidad de adaptarse a un entorno económico complejo.
En este contexto, la gestión de datos emerge como una herramienta crítica para mejorar la experiencia del cliente, tomar decisiones estratégicas en tiempo real y optimizar las cadenas de suministro.
“Las soluciones de gestión de datos están revolucionando la industria del retail en Argentina, permitiendo a las empresas ofrecer experiencias más personalizadas y eficientes para los consumidores”, afirmó Ezequiel Pardo, jefe de Transformación y Productos de Gestión de Datos para LATAM en SNP Group.
Además, desde SNP Group sostienen que la implementación de plataformas de datos robustas contribuye a mejorar la eficiencia interna, reducir costos operativos y facilitar una toma de decisiones basada en evidencia. Esto es especialmente relevante en un país donde el acceso a financiamiento es limitado y la presión sobre los márgenes es constante.
Uno de los principales motores de este cambio ha sido la digitalización. De acuerdo con la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el e-commerce alcanzó una facturación récord de 2,8 mil millones de pesos en 2023, con más de 442 millones de productos vendidos y un crecimiento del 14,3% interanual. Esta evolución refleja una transformación profunda en los hábitos de consumo: los usuarios argentinos esperan experiencias ágiles, personalizadas y omnicanal.