Observatorio de la Obra Pública

Se presentó la agenda de trabajo para el año 2022 con el objetivo de mejorar la transparencia y el impacto de la obra pública.

 

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario de Gestión Administrativa, Guillermo Sauro; el secretario de Obras Públicas, Carlos Rodríguez; y la directora Nacional de Transparencia, Roxana Mazzola participaron de la primera reunión plenaria del Observatorio de la Obra Pública, donde se presentó la agenda de trabajo para el año 2022
En el encuentro, del que participaron también representantes de las 13 instituciones que participan del observatorio como sindicatos, cámaras empresarias, universidades y organizaciones de la sociedad civil, se presentaron los cinco eje temáticos sobre los que se trabajará este año: “Transparencia, participación ciudadana y control”; “Inclusión del principio de integridad en la contratación y ejecución de la obra pública”; “Revisión y modernización del marco normativo”; “Transformación e innovación tecnológica”; y “Sustentabilidad: ODS 2030, trabajo, género y cuidados”.
El plan de trabajo para este año se propone nuevos desafíos para mejorar la transparencia y el impacto de la obra pública. Entre ellos se destacó la construcción colectiva de una nueva Ley de Obra Pública, incluyendo criterios de participación y control ciudadano; sostenibilidad; triple impacto de las obras; e innovación digital.
Asimismo, con el objetivo de continuar federalizado el Observatorio de la Obra Pública, se avanzará en la incorporación de nuevas instituciones, entre las que se encuentran los actores de la economía solidaria y el trabajo con organizaciones locales; y, además, se incluirá en la agenda de trabajo la institucionalización de estándares ambientales para la obra pública.