El patentamiento se redujo el 24% pero Ia producciOn se derrumbO el 44% en el primer trimestre del alio
Por Graciela Caliete
Para LA NACION
En la industria automotriz predomina la cautela. En tiempos de recortes de produccion y caida de yentas generalizadas, no se arriesgan pronosticos sobre la evolution para los prtodmos meses. La contraction de la demanda es mas pronunciada en los segmentos de vehiculos cornerciales livianos y pesados, directamente relacionados con la actividad economica y las expectativas de los consumidores.
«En momentos de incertidumbre la decision de comprar se posterga. El de vehiculos comerciales livianos es un segmento heterogeneo, hay modelos para distintos usos; por ejemplo,
los utilitarios estan vinculados sobre todo al comercio y los servicios, mientras las pick up son utilizadas para el agro, la construction, entre otros. La caida en las yentas en este segmento es mayor a la de los autos, pero menor a la de camiones», seria¬l() Maximiliano Scarlan, economista de la consultora Abeceb.com.
Asi, la produccian de vehiculos comerciales livianos (que incluye las pick up, SUV y furgones) alcanzo las 44.730 unidades entre enero y mayo de 2009, una disminucion del 44% respecto del mismo periodo del alio anterior. En tanto, los patentamientos retrocedieron un 24 %.
Toyota fabrica en Zarate las distintas versiones de la pick up Hilux y el utilitario deportivo SW4. La capacidad de carga de las pick up es de 1000 a 1100 kilos, son requeridas en especial para trabajos de los sectores del petroleo, mineria, construction, agro y servicios. La producciOn de Toyota en los cinco primeros meses de 2009 alcanzo las 23.179 unidades, una disminucian del 9% respecto del mismo periodo
del ario anterior, mientras las yen¬tas disminuyeron un 3 %. El mayor retroceso se registro entre los cornpradores vinculados a la industria del petrOleo y la construction, pero las yentas para el agro solo disminuyeron un 18 %, estimaron.
«Es muy dificil hacer una proyeccion para el segundo semestre y pa
>O
ra el prOximo alio», explicO Daniel Afione, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota. La empresa exporta entre el 65% y el 70% de la producciOn a Brasil, Chile y Mexico, entre otros paises.
En la planta de Santa Isabel, Ren¬ault produce el furgOn Kangoo Ex¬press, y de enero a mayo de 2009 se
fabricaron 4251 unidades, una caida del 31% respecto del mismo periodo del ario anterior, en tanto las yentas retrocedieron un 35%. «Los utilitarios estan entre los primeros vehiculos que sienten el impacto de cualquier crisis. En el caso de los furgones, con una capacidad de carga entre 600 y 800 kilos, los principales usuarios son comerciantes, distribuidores o cuentapropistas que al ver resentido su nivel de actividad demoran la decision de compra», indicaron. Renault exporta un 35% de la produccion de furgones y los principales destinos son Mexico, Brasil y Colombia.
A su vez, en PSA Peugeot Citroen, se patentaron 4200 unidades en los cinco primeros meses de 2009, una djsminucion interanual del 10%. En la planta de El Palomar se fabrican el Peugeot Partner y el Citroen Berlingo, vehiculos utilizados para actividades comerciales urbanas. «Son vehiculos para trabajo en la ciudad, en su mayoria los clientes son pequefios y medianos empresarios», serial() Hernan Bardi, gerente de Relaciones Externas de PSA.
En 20081a industria automotriz argentina alcanzo el record de produccion con 597.000 unidades, mientras para este alio Abeceb.com estima que se fabricaran entre 442.000 y 450.000 unidades. Para Scarlan, «la caida sera del 15% al 20%, pero en 2010 la industria volvera a crecer.