Pow’ Andres Asato
Para LA NACION
Hasta el conocido y polemic° Mi¬chael Moore se atrevio a sugerirle al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, que destinara algunas fabricas ociosas hoy frente a la crisis que afecta al sector automotriz en aquel pais a construir vehiculos hibridos o elecfricos que permitird tener en el futuro nuevas formas de transporte y mas amables con el medio ambiente. Y se animaba a mas: le solicitaba que se concedieran incentivos fiscales a las personas que se transportaran en autobuses hibridos o en trenes. Su predica para desarrollar energias alternativas no es de ahora, yes muy anterior a la debacle economica que hoy afecta al pais del norte y al resto del planeta.
,Sera el moment° de ajustarse a las necesidades econOmicas del momento y al mismo tiempo encaminarse a desarrollar tecnologias mas limpias y eficaces para el medio ambiente? En linea con esta tendencia de revertir la actual situation, Coca Cola en Mexico se convirtio en la primera empresa en dicho pais en utilizar un camion hibrido de fabrication nacional, que reduce al 40 % las emisiones de bioxido de carbon°, mas de 90% de las de monOxido de carbono, 50% las de hidrocarburos y ahorra el 30% el consumo de combustible. La misma apuesta ha hecho la empresa con el Eurocargo hibrido dieselelectrico
que fue presentado durante la celebraciOn de la European Business Summit, en Bruselas. El proyecto fue elaborado con Iveco, que se ha puesto como desafio liderar tambien en el desarrollo de tecnicas alternativas para el transporte que permitan reducir el impacto ambiental.
Iveco y FedEx Express tambien han trabajado en estrecha colaboraciOn en el desarrollo del Iveco Daily hibrido, que presenta una nueva tecnologia para los vehiculos comerciales ligeros. FedEx Express es la primera empresa que prueba esta tecnologia en vehiculos comerciales ligeros, disenados.para la complicada mision de efectuar entregas en centros urbanos. Durante seis meses de pruebas, que continuaran hasta mayo de 2010, cada vehiculo recorrio una media de 7.900 kilOmetros, con una reducciOn de consumos del 26,5 % y una disminuciOn en las emisiones totales de CO2 de 7,5 toneladas, comparados los comportamientos con los de una flota de vehiculos traditional. Estos resultados fueron posibles gracias a sofisticados sistemas de control y a funciones tales como el «Stop & Stara», que permite a los vehiculos arrancar en modo electric° y frenar en modalidad de recuperaciOn de energia.
Tambien Scania puso a prueba en Estocolmo seis autobuses hibridos que funcionan a etanol, estimando que su uso reduzca un 25 % el consumo, y hasta un 90% la emisiOn de CO2. La prueba se real izara durante dos afios y los autobuses circularan por las zonas de mayor densidad de transit° y pasajeros de la capital sueca. La empresa desarrollo una tecnologia beneficiosa para conducir en zonas urbanas con arranques y paradas continuas, y su cadena cinematica hibrida se caracteriza por no tener conexiOn mecanica entre el
motor de combustion y el de propul¬sion, electric°. Un motor adaptado para funcionar con etanol genera la potencia electrica y un generador convierte la energia mecanica en energia electrica.
Panorama local
El Gobierno de la Ciudad de Bue¬nos Aires present() semanas atras el primer colectivo hibrido diesel elec¬tric° que circulars por la ciudad con el fin de reducir las emisiones de ga¬ses y niveles de ruido (como asi tambien el consumo de combustible). El modelo fue desarrollado en el pais a tray& de la Agencia de Protection Ambiental porteria junto a la Facultad de Ingenieria de la Universidad de La Plata, la Camara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros y la Empresa TATSA. «Esta unidad tiene el mismo tamalio y capacidad para pasajeros que una unidad convencional. En el techo posee 45 baterias que se recargan mientras circula y mediante la conversion de la energia cinetica y calorica producto de las frenadas en
energia electrica», informaron en el area de prensa de la Ciudad.
Segim estimaciones del Gobierno porter1o, las emisiones originadas por el transporte piMlle° son de 557.415 toneladas de CO2, por ario. El recambio de una unidad diesel comim por una hibrida permite reducir 24
toneladas de CO2 por colectivo. Si el recambio alcanzdra el 25 % la reduccion seria cercana alas 56.000 toneladas por alio. El bus diesel conuan tiene un costo estimado de 127.000 dOlares, mientras que un bus hibrido fabricado en el pais rondaria los 170.000 dOlares. Reemplazar el 2 % de la Rota comm actual costaria 21.735.000 pesos y permitiria reducir 46.360 toneladas de CO2, es decir que la relation costo beneficio es de 2,1 kilos de reducciOn de CO2 por peso invertido.
Sobre el desarrollo de los autobuses hibridos, el Ing. Hernan Tacca, del Department° de ElectrOnica de la Facultad de Ingenieria de la UBA, serial() a Transporte & Logistica que «el gobierno de la Ciudad de Buenos optO fmalinente por adjudicar el pro
yecto en forma directa, sin concurs° de anteproyectos, sin licitacion ni concurso de precios. De esta manera las dos universidades nacionales con mas atios de labor en el tema (la Universidad Nacional de Buenos Aires y la de Rio Cuarto) fueron excluidas de toda posibilidad de participaciOn. La UBA no solamente tiene la capacidad necesaria para realizar este tipo de proyectos sino que dentro del ejido municipal hay dos astilleros con capacidad tecnica y fabril como para producir los prototipos y luego encarar su fabricaci6n en serie. Lo que generaria tambien una industria de tecnologia de punta dentro de su territorio. Los vehiculos hibridos podrian ser proyectados para estar en servicio 20 o 30 anos, no todas las partes o sistemas componentes tendrian esa vida util, pero la concepciOn mo¬dular de todo el sistema permitiria el recambio de cada modulo una vez agotada su vida
Para ello habria que modifi car la legislation vigente, permitiendo que los autobuses hibridos puedan circu¬lar mas aiios que los convencionales. «Solamente tiene sentido utilizar hibridos aclara el Ing. TOcca, cuando en su uso habitual el vehiculo tiene paradas frecuentes y circula por lugares de transit° denso. Cuando el vehiculo circula por rutas la mayor parte del tiempo el mayor costo del sistema hibrido no se justifica, incluso el mayor peso puede conducir a un consumo de combustible mayor. En camiones de reparto urban de mercancias o en recolectores de basura, el sistema seria atractivo si el recorrido fuese diurno y las ventajas no serian tan importantes en servicio nocturno pues lo que se busca con el empleo de vehiculos hibridos para servicios pfiblicos es sobre todo reducir la concentration de contaminantes en la hora pico».