Competitividad y calidad institucional

4COmo ayuda la estabilidad institucional de un pais y, en consecuencia, su marco legal a las cadenas de valor que le generan la riqueza’con la que vive ese pais? i,Por quo las instituciones juegan un rol basic() en el factor competitividad? i,Por que son importantes para facilitar supply chains competitivas?
Quiza la respuesta requiera una pregunta mas: Les posible que el concepto de supply chain mana¬gement sea el vinculo entre las decisiones microeconOmicas (de las empresas) y las macroecon6micas (de los lugares/paises donde establecerse)?
La tecnologia de la informaci6n, el tiempo y las decisiones de los que invierten terminaran de borrar las diferencias que han creado hasta ahora las fronteras. Veamos por que.
Las instituciones definen el marco legal y administrativo dentro del cual los individuos, las empresas y los gobiernos pueden interactuar entre si para generar riqueza y, consecuentemente, ingresos para el pais y sus ciudadanos. La calidad institutional tiene una participation fundamental en la competitividad y el crecimiento econOmico. Influyen en las decisiones de los inversores de los nacionales y mas definitivamente, en las decisiones de los inversores de los extranjeros. Consecuentemente, tienen un rol central en la organizaciOn de la producciOn, en la distribuciOn de los beneficios y en el reparto de los costos sociales entre los habitantes.
Las supply chains son un elemento insustituible en el proceso de creation de riqueza. Las iatimas crisis financieras globales han puesto de manifiesto la relevancia de los estandares a la hora de decidir. Se necesita mostrar transparencia y eficiencia para mantener la confianza de los inversores y de los consumidores.
i,Cual es la clasificacion de los paises de America en esta varia¬ble de sus «Instituciones», segim el ultimo informe del World Eco¬nomic Forum presentado en Ginebra hace pocos meses?

America del Norte: Canada esta en 7° lugar y se correlaciona con uno de los ingresos per capita promedio anual mas alto al ser superior a los US$ 17.000.
Resto de America: Chile (35°) con un ingreso per capita entre 9000 y 17.000 dOlares. Esto va de la mano del mejoramiento de su estabilidad macroecon6mica: Ca¬nada asciende de la posiciOn 43° a la 31° y Chile esta en la position 19°. Argentina, entre 3000 y 9000 dOlares, y ocupa la posiciOn 85° de los 133° paises relevados.
Precisamente, a la hora de definir los requerimientos para su¬pply chains competitivas se necesita «convencer» alas inversiones extranjeras de la bondad de lo que se les ofrece, y de la garantia de estabilidad de las instituciones y del marco juridico a lo largo del tiempo.
El Canal de Panama
En el reciente viaje de estudios que realizamos con nuestros alumnos a la zona del Canal de Pa¬nama, tuvimos la oportunidad de verificar que como polo logistico le ha aportado al pais, solamente en concepto de peajes a los barcos en los altimos 10 afios, mas millones de dOlares que durante la epoca de la administration norteamericana.
Durante la visita nos mostra
Calidad histitucio
PAIS
POSICION PUNTAJE
1° 6,15
Singapur
Canada 17° 5,50
EE.UU. 34° 4,81
Chile 4,78

Uruguay 4 4,60
47° 4
Costa Rica
Panama 59° 3,35
Peril 9 3,52
Brasil 93° 3,50
Mexico 0
9 3,40
Argentina 126° 2,94
4. Venezuela 133° 2,39
LA NACION El autor es director del IEEC Escuela de Supply Chain Management y Logistica. Email: isanchez@ieec. edu.ar

ban como las antiguas bases militares estadounidenses estan siendo a su vez transformadas en zonas de radicaci6n de industrias apuntando a la inversion en desarrollo tecnologico con un marco legal acorde no ya con la antigua tradition del pais, sino con los requerimientos de un mundo que demanda cadenas de valor reales y confiables.
La idea establecida por el gobierno de Panama es lograr que empresas de todo el mundo aprovechen la ventaja que supone estar en ese punto de convergencia de negocios tal como el estrategico canal y fomentar la radicacion de industrias que simultaneamente exporten, generen divisas, desarrollo y puestos de trabajo, de acuerdo con los tiempos que corren.
Sabiendo que la estabilidad institucional expresada en el marco legal reinante es clave para los que deciden, les preguntamos como garantizaban la estabilidad juridica, factor fundamental para no cambiar las reglas de juego de la noche a la mariana. La respuesta fue realmente muy inteligente: el panorama de estabilidad que ofrecen a las empresas que deciden radicarse en el pais son contratos a 40 arios con option a otros 40 adicionales y el «congelamiento» por diez arios del paquete juridico de las leyes vigentes a la hora de firmar el contrato de radicacion.
Panama esta sentando las ba¬ses para que se muden a ese pais las casas matrices de las principales empresas del mundo. Valga el comentario que Panama se posiciona como el 7° pais competitivo de America, dejando atras a paises mas grandes como Mexico, Colombia y la Argentina. Hoy no importa el tamafio del pais, sino «el ser consistentemente bueno en algo» y que el tiempo se encargue de convalidarlo.
Basta con ver como se compone la tabla con las posiciones de la calidad institutional segiin el Informe del World Economic Forum