Todos comparten un mismo conocimiento acerca de quienes son sus clientes, quo valor tienen, el tipo y calidad de productos y servicios que necesitan y tienen. Saben que competir cabeza a cabeza es salvaje, especialmente cuando los mercados estan estancados, o su crecimiento es lento. En estos casos se tiene la creencia instintiva, que la innovation es el
unico camino que puede cambiar radicalmente las condiciones competitivas.
Pero muchas veces no sabemos por donde empezar. Despues de que las buenas practicas ya han sido puestas en marcha, y luego de hacer minuciosos estudios de cadenas de valor, ,,que viene? Muchos ejecutivos de grandes compafilas del mundo desarrollado se preguntan zpor que no podemos hacerlo mejor a tray& de una innovation?
En realidad se ha sistematizado un metodo de tres fases: generar la idea, desarrollarla y difundirla. En cada fase, los gerentes deben actuar en seis tareas criticas, abastecimiento de recursos; relevar el personal interno; obtener recursos internos y externs; selection y desarrollo, y la implementaciOn.
En el mundo desarrollado asu
men que todas las empresas tienen los mismos obstaculos en desarrollar nuevos productos, servicios o lineas de negocios. En realidad ya ha sido comprobado que los cambios de innovaciones difieren de firma en firma, por eso una experiencia que quiera ser directamente replicable de una empresa a otra podria ser un error si se realiza en situations equivocadas.
Aqui en la Argentina se suman la brecha de infraestructura, tecnologia, conocimiento, y la inflaciOn. Es interesante comprender que caminamos en un senda de riesgos y son distintas a la hora de manejar cambios. Con bajo riesgo tenemos que antes de poner en marcha un proceso de innovacion es obligatorio mirar y ver el mercado de patentes, derechos de autor utilizadas para resolver los problemas a tratar, muchas veces ya han sido «desarrolladas muchas cosas» que ya se inventaron hace mucho tiempo.
En cambio, las brechas de infraestructura e inflation no estan en nuestras manos y all i el rol fundamental lo tiene el Estado aplicando medidas efectivas ya que el nivel de riesgo a veces puede ser indeterminado por lo tanto la innovation tambien sera. indeterminada. Otro aporte del Estado es el fomento de la creatividad practica. La innovation cambia las reglas de juego a la hora de implementarse, y produ¬ce achicamiento de estas brechas a gran velocidad y generalmente con menor inversion.
El autor es coordinador general de los cursos de posgrado Logistica y SoluciOn de Casos y Supply Chain, en la Universidad de Buenos Aires (UBA