Hacia una movilidad limpia y eficiente

El proyecto de ciclovias en Mexico DF surgiO ante la necesidad de humanizar la vida en la ciudad y para que los habitantes tengan la posibilidad de contar con una via de comunicacion exclusiva para el uso de vehiculos no motorizados; como transporte alternativo no contaminante. El G obierno Delegacional de Azcapotzalco impulso la primera red de ciclovias para facilitar, ademas, la participation de la Ciiidadania en soluciones que tiendan a aminorar el deterioro ambiental, derivado del uso excesivo del automovil y fortalecer la brisqueda de alternativas viables para mejorar la convivencia social, el entomb y la movilidad urbana.
En el Distrito Federal hay un promedio de 3,2 habitantes por vehiculo y del /rimer° total de automotores que circulan actualmente el 4,5% se encuentra registrado en la Azcapotzalco. El ruido es una de las fuentes mas peligrosas de la problematica ambiental, en el caso de esta delegacion, la fuente emisora principal es el intenso traflco vehicular y las industrias. Ademas, debido a la situacion industrial circula una gran cantidad de camiones, que producen ruidos y vibrations mas fuertes de lo comrin. De acuerdo con los monitoreos realizados en algunas zonas habitacionales, se reportan niveles de hasta 91,1 decibeles durante el dia, cuando debe ser 55,5 en zonas residenciales.
Azcapotzalco tiene una poblacion aproximada de 441.008 habitantes, que representan el 5,12% del total de la ciudad. La ciclovia favorecera a las zonas mas marginadas de la delegaakin por lo que se buscare. tener un Erato diferente al espacio priblico, integrando dichas zonas. El beneflcio del proyecto estara reflejado en trece barrios de manera directa.
Para lograr un rescate integral del entorno urbano, se impulsaran proyectos sociales que atienodan aspectos

como el de garantizar la seguridad de los habitantes y usuarios de la ciclovia; programas de alfabetizacion de nirios y adultos; de prevention en el uso de drogas; y de actividades recreativas y deportivas.
De acuerdo con el convenio realizado con la Secretaria de Seguridad Priblica y otras autoridades delegacionales, Azcapotzalco contara con videocamaras de vigilancia, algunas de las cuales se tiene contemplado instalar a lo largo de la ciclovia, con el objetivo de brindar mayor seguridad alas habitantes de las zonas aledarias y a los ciclistas que haran uso de ella. El monitoreo sera las 24 hs.
El proyecto tiene previsto la instalacion de biciestacionamientos para que las personas puedan arribar al Sistema de Transporte Colectivo Me¬tro, dejar su bicicleta y trasladarse a su trabajo, asi el transporte se convertira en intermodal y flexible.
Bicieletas de alquiler
Actualmente no se cuenta con un sistema de alquiler, ya que una ciclovia principal (Bicentenario) no ha sido inaugurada aim, pero de acuerdo con los nuevos lineamientos del gobierno de la ciudad de Mexico, Azcapotzalco tends que instrumentar un sistema de alquiler de bicicletas por medio de una tarjeta de afiliacion que tendra un costo de alrededor de US$ 23 anuales, con lo que el usuario tends el derecho a utili zar la bicicleta por treinta minutos. Si su recorrido es menor a ee lapso, el viaje Sera gratuito.
Las autoridades de la delegacion mexicana tienen pensado llevar adelante acciones que garanticen el cumplimiento del mejoramiento urbano; el desarrollo de un Plan Maestro que permitird darle conectividad a la ciclovia de la delegacion Azcapotzalco; actualizar el marco normativo para aprovechar cualquier oportunidad de crear un espacio mas amigable para el uso de la bicicleta y mejorar la seguridad y comodidad de todos los usuarios de la via, con atencion especial alas conductas que puedan causar accidentes relacionados con transportes automotores.
El autor es jefe de la delegacion Azcapotzalco, en el Distrito Federal de Mexico