La crisis impacta en la actividad de los correos

Como a toda empresa de servicios sujeta a los vaivenes de la economia, los primeros signos de la crisis glo¬bal empezaron a golpear en el sec¬tor de correos de la Argentina en el ultimo trimestre de 2008, para acentuarse en lo que va del alio. Aim con retracciones e incertidumbre saben que no pueden bajar los brazos; por el contrario, deben esforzarse para no ceder espacios y para satisfacer una demanda de calidad en las prestaciones, que avizoran en crecimiento.
El sector correos venia «creciendo a un ritmo de entre el 10% y el 11 %; ahora se registra un parate pronunciado y el crecimiento se ha localizado en un digito, algo menos del 2% en el segtmdo semestre de 2008. Aunque es un crecimiento al fm, estamos en una caida de 10 puntos. El primer trimestre de este alio, es estacionalmente un periodo bastante flojo, asi que nos falta medir todo el semestre», grafic6 Roberto Luppo, director ejecutivo de la Asociacion de Empresas de Correo de la Argentina (AECA).

Lupo describio el panorama: «Hay voliunenes de piezas postales de correo que se mantienen fijas, que constituyen el movimiento normal; lo que da la diferencia, lo que te permite crecer es el movimiento comercial: los paquetes, la yenta de los nuevos productos de los bancos, de empresas
El 60% del servicio postal es prestado por empresas de correo privado, que buscan alternatives pare superar la debaclebien el Correo ya contaba con este servicio, ahora podra abarcar mas destinos.

El titular del Correo, Miguel Angel Rossetto, setialo que » partir de las tres horas de arribado el vuelo, se podra retirar Ia encomienda de los locales con los que cuenta el Correo, sin que haya que it al aeropuerto. La ventaja es que el Correo pondra todas sus bocas disponibles para Ia co

mercializacion de este producto ytambien la entrega al domicilio del cliente». Entre otras ventajas, Rosetta dijo que con este sistema «vamos a pasar de 34 bocas que hoy tiene Aerolineas a 78, trabajando en un producto que se llama «de simplificaclan» para las empresas.

de electrodomesticos, grandes tiendas; es decir, las areas comerciales son las que te dan mucho volumen de envios y luego los paquetes, el gran movimiento comercial; lo que ha caido mucho ha sido el paquete, que promedia entre un 30% y 40 % se

guro. En las piezas postales la caida no es tan pronunciada».
Las principales empresas de correos privados, que cubren el 60% de la actividad, coincidieron en el diagn6stico: ante la importante calda en la cantidad de envios hay que esmerarse para garantizar el mejor servicio, invertir y ser creativos. «El impact° se acentim en el primer semestre de 2009 con la postergacion en las decisions de negocios de los clientes. Ala par, el conflicto agrario genera inconvenientes en el desarrollo de la logistica a nivel nacional, debido a los tortes de rutas y esto nos OHO a realizar grandes esfuerzos para la aplicacion de contingencias», sefial6 Jorge Tiesi, director de Ope¬rations de OCA.
En la Unidad de Negocios Correo del Grupo Logistico Andreani apuntaron que «se resintio notablemente la rentabilidad». El gerente general del area, Carlos Cirimelo, amplio que en lo que va del alio «la linea de facturacion se mantuvo en crecimien

to, pero con un ritmo y porcentajes menores a los registrados en los meses previos». Tambien desde Ocasa remarcaron que a partir del cuarto trimestre de 2008 cayo notoriamente la cantidad de envios «y hasta ahora no se ha notado una mejora», dijo Antonio Montero, country manager de Argentina de Ocasa.
En el caso de DHL Expresadmitieron que «los voliunenes de nuestros clientes han caido, aunque la especislizaciOn en determinados nichos, como por ejemplo tecnologia, nos ha permitido posicionarnos como espe

cialistas en diferentes industrias, lc cual result() en una sostenida capta ciOn de nuevos clientes y un creci miento intra anual del 10 % «, indict su gerente comercial, Alejandro Ja siukiewicz.
En medio de la crisis surge un segmento importante que «necesita transportar sus envios nacionales a trues de un correo confiable y a la vez, que brinde precios competitivos», remarc6 el directivo de DHL. Esto obit ga a las empresas de correos a mantener y hasta captar nuevos clientes, con tecnologia renovada, beneficios

El Correo Argentine y Aerolineas Argentinas se unieron pare brindar un nuevo servicio de paqueteria urgente (Jet Paq) puerta a puerta, que cubre el ambito nacional, para despachar sobres y paquetes de hasta 20 kilogramos, desde las sucursales de ambas empresas. Se lanzo el pasado lunes 22

en diez localidades y sucesivamente se frail agregando otras a las que Ilegan los vuelos de Aerolineas, precis() Alejandro Gonzalez Arias, directivo del Correo Argentine.
Durante Ia firma del convenio se explico que el Correo aportara Ia comercializacion y distribucion de los servicios de paqueteria ur

gente via aerea, mientras que Aerolineas ofrecera sus interconexiones aereas, tanto nacionales como internacionales. Se destaco que el nuevo sistema apunta a dinamizar el flujo de los servicios de paqueteria y que, si . Para OCA, esto forma parte de «un proceso continuo y permanente; durante el ario pasado realizamos fuertes inversiones en la flota; en el nivel tecnologico apostamos muy fuerte a la innovation y lanzamos una Nueva Generation de Productos, en octubre del 2008, que remarcan el camino de la empresa» para liderar el mercado postal con servicios de alto valor agregado y «manteniendo el nivel de pleno empleo (con mas de 7000 agentes en el pals)».
En Andreani no se quedaron atras. Este aiio lanzaron el servicio Oro

12 (con seguridad de entrega en 12 horas) y relanzaron el Documento Andreani, que ofrece mejoras en la accesibilidad aim software gratuito online y facilidades para la redacci6n e impresion, entre otros desarrollo para los diversos segmentos empresariales. En este punto, Cirimelo subrayo: «Creemos que el mercado proyecta una creciente demanda en cuanto a la calidad de servicios, informaciOn requerida y el desarrollo de servicios de valor agregado, donde las estructuras de los operadores sera decisiva para responder a esas

exigencias e involucrarse en las cadenas de valor de sus clientes». Por eso, estan «realizando fuertes inversiones».
Tambien en DHL ven «una gran oportunidad para seguir creciendo en yentas y aumentar el market sha¬re en el mercado national. Para ello destaco Jasiukiewicz invertimos mas de 4.500.000 dOlares en los
mos tres ailos y estamos ampliando ntiestra planta de Mataderos». Esta firma basa su fortaleza «en brindar los mismos estandues de excelencia internacional para los envios dentro

del territorio argentino». Recientemente lanzaron «dos nuevas soluciones: el eMail Ship, que le permite a los clientes preparar e imprimir gulas aereas, documentos de aduana, etcetera, por correo electronic° y el Proview, unaherramienta electrOnica que le notifica en tiempo real al cliente, via correo eIectrOnico o mensaje de texto, el momento en que un envio ha sido retirado, entregado o esta en transito».
RedacciOn Expotrade