Los secretos del transporte vertical

Para fabricar ascensores se necesitan ingenieros y tecnicos que trabajan en complejos mecanismos que brindan seguridad y velocidad o permitan un use rational de la energia, ademas de lograr un diserio atractivo. Pero para poner en mvimiento las yentas hate falta un sector de la construccion en expansion. Eso ocurrio a partir de 2003: la production de equipos acompario el auge inmobiliario, yen 2008 las yentas alcanzaron las 4000 unidades.
El sector factura US$ 400 millones, incluyendo fabrication, instalaciOn y mantenimiento, segun datos de la Federacion de Asociaciones y Camaras de Ascensores de la Republica Argen¬tina (Facara), que estima en 200.000 los ascensores en el pais. La entidad organizo a fines de septiembre el Pri¬mer Congreso Nacional de Transporte

Vertical, en el que se expusieron las nuevas tecnologias, normativa yjurisprudencia, entre otros temas.
«La mayoria de las empresas son pequerias y medianas, a diferencia de Brasil, alli mas del 70 % de las compaAlas son multinacionales. En el pais cerraron muchas fabricas en los 70, y en los 90 se importaba gran parte de los componentes. La reactivation llegO en 2003, aumento la demanda y se hicieron inversions», dijo Ruben Garcia, presidente de Facara.
En la industria hay unas 1000 empresas, el 15% de la production national se exporta y el destino principal son los paises de America latina, de acuerdo con un informe de la Asociacion de Industriales Metalurgicos de la Repiiblica Argentina (Adimra). Las yentas al exterior crecieron en los filtimos albs, en 2008 alcanzaron los US$ 14,6 millones, a la vez, las importaciones sumaron US$ 41,2 millones, entre productos terminados y componentes, con

un incremento de los ingresos desde China y otros paises asiaticos.
En ese sentido, Garcia explico que «en los shopping y en los edificios de mayor categoria, ya sea de viviendas u oficinas, de barrios como Puerto Ma¬dero, los ascensores son importados. Son de alta tecnologia, desarrollan mas velocidad, y el origen es Japon, Corea y Brasil, entre otros lugares. En el pais se comenzaran a fabricar maquinas que hasta ahora se traian del exterior».
En el mundo los adelantos tecnologicos, en especial los que provienen de la electronica, lograron diversas mejoras, entre ellas aumentar la velocidad, que en torres de gran altura puede superar los 600 metros por minuto. El ahorro de energia tambien es prioritario. Car¬los Sapienza, presidente de Automac, indic6 que «tanto para obras nuevas como para modernization de edificios es conveniente el empleo de sistemas ode control por frecuencia variable, asi se obtiene un ahorro de energia entre 20% y 40 % , alto confort de viaje y precision
Los sec:etas el
iranS 00i Le vartical en la nivelacion, una menor temperatura del motor, mejor factor de potencia, aumento de la vida Util de los componentes mecanicos, entre otras ventaj as».
Con la desaceleracion de la construccion tambien se frenaron las yentas de ascensores. Fernando Grasso, director de Estudios Economicos de Adimra, se¬rial() que «el sector producia cerca del ‘finite de la capacidad instalada, pero a partir del cuarto trimestre de 2008 comenzO la caida, que se acentuO este ario. En 2009, el retraces° es cerca del 30 % respecto del alio anterior».

El sector se mueve al ritmo de Ia construccion; avances tecnolOgicos para reducir el consumo de energia y Preocupacion por Ia falta de mantenimientodel transporte vertical hay unas 1000 empresas; la facturacion del sector, cuya actividad esta atada a Ia construccion, alcanza los US$ 400 millones anuales