Por la supercosecha, fuerte salto en las ventas de pesados

es el que mas creciO, superando el 500% . El repunte del transporte de carga se revela tambien en las ventas a concesionarios. Mientras que en enero/febrero de 2009 se concretaron 821, en el mismo periodo de este ano se superaron las 2 mil (1218 mas).
El director ejecutivo de Adefa, Fernando Rodriguez Canedo, puntualizO que «si bien se debe aguardar a completar el primer trimestre para formular una proyecci6n definitiva, de mantenerse la esta tendencia podria considerarse para 2010 un volumen en ascenso de production y de ventas al mercado interno».
Fuerte competencia
Mientras desde Scania precisaron que han transcurrido «enero y febrero con record de ventas, tanto de repuestos como de unidades», en Mercedes Benz describieron el mismo panorama: «Ya estamos recuperando lo que perdimos el ano pasado y apuntamos a seguir creciendo este ano. Este 2010 pinta para la recuperaciOn», sefial6 Gustavo Castagnino, gerente de Relaciones Institucionales, no sin advertir que se avecina «una competencia fortisima entre las cinco marcas grander con las que hacemos punta: Ford, Iveco, Scania y Volkswagen». Desde esta Ultima automotriz precisaron que tienen «muchos clientes interesados en concretar operaciones, dispuestos a invertir para ampliar sus flotas».
«Las ventas relacionadas con el campo son clave para nosotros y sera duro mantener el liderazgo, pero tenemos los productos como para poder competir», remarco el directivo de Mercedes, refiriendose a las Altim.as versiones de camiones, entre las cuales tienen unidades especiales para los requerimientos del campo. Enfocando al mismo sector econOmico, el director Presidente de Volvo Trucks & Buses Argentina, Car¬los Pacheco, manifesto que, ante el anuncio oficial de una proxima

«cosecha record para este ano, aca estamos para transportarla» con nuevos modelos que la automotriz sueca estren6 recientemente y una edici6n especial con financiacion directa.
La prudencia no opaca el «optimismo de los clientes» de Scania, aunque siguen atentamente «como serail las politicas a seguir adelante. Lo cierto es que hoy hay credit° a tasas competitivas; nosotros tenemos precios que tambien son competitivos en la Argentina y estamos preparados para hater operaciones de voliimenes», sostuvo su director de Ventas y Marketing, Sebastian Figueroa.
Con objetivos «muy firmes y claros», en Iveco se han planteado «ser lideres en el segmento de vehiculos que producimos en nuestra planta de COrdoba. Estamos
Las a utom otrices
se prepararn para
competir fuerte, sobre
todo en Ia renovation
de Ia flota dedicada al
transporte de granos
trabajando muy fuerte tambien para poder resolver el problema del IVA, que todavia nos deja como imico productor de camiones del pais en una situation de disparidad con los competidores que importan desde Brasil al 10,5% de IVA, pagando nosotros los componentes nacionales al 21 %», advirtiO el director comercial, Se¬bastian Rodriguez Macias.
A la medida del cliente
Efectivamente, la competencia ya arranco y los transportistas tienen mucho nuevo para probar antes de decidir su compra. Cada marca tiene su sello, pero todas apuntan a la economia de combustible y air avanzando en la incorporaci6n de tecnologia que les permita