n Mendoza se «podrian empezar a bajar los costos del transporte. La gente va a empezar a cuestionar por que pagamos mas caro el boleto pudiendo pagar menos con estos motores a gas».
«En America latina, lo importante es la disminuciOn en los costos de transporte. Porque el gasoil vale el doble. La rentabilidad se mejoraria para la empresa y los usuarios tarnbien pagarian menos por viajar», dijo Derlich, en declarations periodisticas.
Los ejecutivos de Esigas son conscientes de que «la gente cree que el gasoil es irreemplazable y que los tmicos motores a gas que se pueden transformar son los que funcionan con nafta. Esto va a costar muchos afios en superarse, pero la verdad es que estos motores a gas ya se pueden colocar directamente en los camiones o en los colectivos cero kilometro. Aunque costars mucho cambiar esa imagen», admitieron.
Luego de seis albs de otorgarles a las empresas de camiones o de carga, municipalidades o firrnas en el exterior algunas unidades con motores a gas para que los prueben, «por prirnera vez en la Argentina los estan usando y se han decidido .por el gas. Pero red& ahora se esta discutiendo con fuerza el tema del transporte urban(), porque los subsidios han empezado a menguar, los costos han subido y el pasaje este. muy caro. El combustible representa el 20% del boleto», sefialaron.
Derlich insistio en que «el gas
vale la mitad y las empresas de transporte podrian ganar licitaciones gracias a este combustible mas rentable. Tendria un efecto econ6rnico muy positivo». Ala par de los beneficios economicos estan los ambientales: «La contamination bajaria un 70 %, segim la medicion de Metrogas de Chile. Aca en Men¬doza, las emisiones de gases de los vehiculos no se tienen en cuenta, siendo que esta provincia es una de las mas contaminadas del pats. Tambien bajaria el Impact° auditivo», destac6.
Esigas ha sido homologada por YPF Gas, empresa a la que les han vendido motores a gas para riego, que fueron usados en la sequia del centro del pais. Su eficiencia rue medida por el Instituto Tecnologico de Repsol en Madrid debido a la mayor resistencia termica que tienen estos motores, de acuerdo con la informacion difundida en Mendoza, donde la empresa tiene su sede.
El proyecto comenzo en 1992, cuando un grupo de ingenieros y mecanicos mendocinos de esta empresa de servicios de ingenieria en gas se abocaron a crear este motor a gas al que llamaron Esidt, y hoy se
abren al mercado con este producto, luego de haber instalado mas de 88.000 vehiculos convertidos, segdn se inform().
«Tenemos los mismos autopartistas que los grandes fabricantes de autos. Esto requiere mucha logistica para armar en serie con piezas hechas por nosotros y otras adaptadas para este tipo de motores. Hemos armado una linea de montaje con 250 planos, 40 matri¬ces», especifico el presidente de la firma, quien ademas apunt6 otra caracteristica de estos motores: «Parecen electricos. Son serenos, casi no hacen ruido y soportan muy bien la corrosion».
En estos ifitimos arlos, la empresa invirtiO en el proyecto alrededor de un mill& de Mares y han exportado estos motores a Chile, ademas de involucrarse en proyectos de otros paises. Desde la empresa manifestaron: «Hay mucho inter& en el exterior por estos motores. Bolivia, Peru, Chile, Venezuela e, incluso, la Argentina estan predestinados a pasarse a motores a gas. No tienen alternativa Con una inversion cercana al mill& de Mares, la empresa Esigas diseno y fabric() en Mendoza el primer motor a gas del pals, con componentes especiales para funcionar solo con ese combustible; homologado, el motor ya se exporta a !Daises limitrofes